13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónLa mayoría <strong>de</strong> las adolescentes embarazadasabandonan los estudios por la presión <strong>de</strong>l medio,pues algunos padres se quejan con los directorespor “el mal ejemplo” que pudieran dar a otras;también por la sanción social <strong>de</strong> sus compañeras o<strong>de</strong> los mismos profesores.En las entrevistas con las propias embarazadas ymadres adolescentes, su percepción cambia segúnel apoyo o censura por parte <strong>de</strong>l entorno: aquellasque cuentan con apoyo familiar cuentan que hanpodido continuar sus estudios gracias a lacolaboración especialmente <strong>de</strong> sus madres, quecuidan a sus bebés y les facilitan la vida cotidiana.Ello a pesar que los establecimientos escolaresponen dificulta<strong>de</strong>s a su permanencia:“Para po<strong>de</strong>r seguir estudiando me dijeron en laescuela que tenía que estar casada. O sea,permitían que hubiera madres en la escuela, perono solteras. Entonces, yo me salí porque noquería estar casada. Al siguiente año meincorporé con un nuevo grupo, pero ya meempezó a costar porque tenía a la bebé y teníaque amamantarla. Me llevaban a la beba alcolegio para que la pudiera amamantar y así lopu<strong>de</strong> hacer aunque me dijeron que era unaexcepción, que eso no se permitía” (madreadolescente, Guatemala).En el caso <strong>de</strong> aquellas sancionadas familiar ysocialmente, lamentan su situación <strong>de</strong> maternidad ytienen expectativas <strong>de</strong> remediar sus problemasaccediendo al estudio en otro momento <strong>de</strong> susvidas, con las consecuentes dificulta<strong>de</strong>s:“Yo quería seguir con mis estudios cuando salíembarazada, pero ya me salí porque me sentíapresionada en la escuela. Yo quiero seguirestudiando una vez que tenga el bebé o sea unpoco mayor. Lo difícil es que cuando ya mi hija seamayor, yo tendré que buscar un trabajo y eso meimpediría continuar con mis estudios” (madreadolescente, República Dominicana).c) El embarazo adolescente reproduceel ciclo <strong>de</strong> la pobrezaEn lo que se refiere a mujeres <strong>de</strong> escasos recursos,con poca escolaridad, solteras y sin pareja, lamaternidad adolescente inci<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisivamente ensus patrones <strong>de</strong> empleo, refuerza las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> género y repercute negativamente en labúsqueda <strong>de</strong> un futuro trabajo, pues les restaexperiencia, requisito indispensable para acce<strong>de</strong>r aempleos productivos, mejores puestos y salarios<strong>de</strong>centes. La maternidad en las jóvenes castigaclaramente su carrera profesional, obligándolas a noingresar al mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>dicarse aactivida<strong>de</strong>s domésticas y a cuidar a sus hijos yhermanos menores o tomar un empleo a tiempoparcial o precario (con sus secuelas <strong>de</strong> bajosingresos y pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción social),ya que <strong>de</strong>ben compaginar sus labores con lasobligaciones familiares 111 .d) El embarazo adolescente tiene unafuerte sanción socialNo todos los embarazos adolescentes sonin<strong>de</strong>seados. En ocasiones es una manera <strong>de</strong> salir<strong>de</strong> sus casas, <strong>de</strong> iniciar su propio proyecto <strong>de</strong> vida ypue<strong>de</strong> estar vinculada a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> formar unapareja:“A los 15 me fui con el muchacho, estabaestudiando y entre los dos habíamos hablado y<strong>de</strong>cidimos tener a la niña y los dos estábamosconscientes que queríamos al bebé. Pero se medificultó bastante. Si yo le <strong>de</strong>cía a mi mamá quesolo quería irme con él solo por irme, no me iba a<strong>de</strong>jar. Yo soy <strong>de</strong> la capital y quería quedarme aquícon él. Él me dijo yo quiero hacer vida contigo,entonces tengamos un bebé y así tu mamá ve lascosas más serias y no te lleva. Tuve la niña a los 16y ya no seguí estudiando. En realidad, para mí no111CEPAL (2008). Juventud y cohesión social. Un mo<strong>de</strong>lo para armar,CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!