13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónentre las niñas, como la posibilidad <strong>de</strong> que “irrumpa”en sus vidas un gran amor que las sacará <strong>de</strong> lasdifíciles situaciones que están viviendo,particularmente entre aquellas que tienen bajaautoestima, problemas familiares o han sufridomucha violencia.Esta perspectiva se pue<strong>de</strong> observar en elplanteamiento <strong>de</strong> este padre al ser consultado sobrequé se pue<strong>de</strong> hacer una vez que una adolescentese embaraza:“(…) la comunidad podría ayudar a la chica que seembarazó, porque lo más seguro es que si laembarazó un hombre mayor no se va a hacercargo, y si es uno <strong>de</strong> su misma edad, no <strong>de</strong>be tenerningún trabajo ni nada que darle. La podría ayudarhaciendo un evento a su beneficio, baby shower oalgo así, o conseguirle algún trabajo antes quetenga el parto” (padre, República Dominicana).f) Los niños, niñas y adolescentes recibenescasa o nula educación sexual en las escuelasA pesar <strong>de</strong> que todos los países cuentan con unmarco normativo que garantiza el acceso aeducación sexual, existen múltiples limitacionespara su implementación.En general, la educación sexual es un temacontroversial en los países. Existen diferentesorientaciones que valoran los contenidos que<strong>de</strong>biera tener y es común que grupos religiosos yconservadores quieran influir e incluso presionenpor <strong>de</strong>terminadas orientaciones o por limitar lastemáticas tratadas. Los propios padres y madrestambién manifiestan su incomodidad y/o molestia enlos establecimientos educacionales, puesto queentien<strong>de</strong>n la educación sexual como una forma <strong>de</strong>inducir a que sus hijos, especialmente las hijas,mantengan relaciones sexuales.“Los padres se molestan con nosotros porquehacemos educación sexual y lo consi<strong>de</strong>ran como unerror <strong>de</strong> nosotros. Yo igual lo hago porque esimportante para los chicos, pero me reclamanbastante” (docente, Guatemala).6.3. Políticas públicasLa mayor parte <strong>de</strong> los países cuentan con unalegislación para promover y garantizar los <strong>de</strong>rechossexuales y reproductivos 112 . No obstante, unasituación particularmente preocupante refiere a lamodificación <strong>de</strong>l Código Penal en Perú por la Ley Nº28.704 <strong>de</strong> 2006, que establece como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>violación las relaciones sexuales que se sostengancon personas menores <strong>de</strong> 18 años, sean estasrelaciones consentidas o no.Tal como lo señala la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> esepaís, la modificatoria <strong>de</strong>l Artículo 173° <strong>de</strong>l CódigoPenal no solo contradice las disposiciones civilesque reconocen capacidad y discernimiento a los ylas adolescentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 14 y 16 años y<strong>de</strong>sconoce una realidad social existente en el país,sino que está vulnerando <strong>de</strong>rechos fundamentales<strong>de</strong> los y las adolescentes, como los <strong>de</strong> intimidad,integridad, libertad individual, salud y vida 113 . Es<strong>de</strong>cir, a este grupo se le ha cancelado jurídicamenteel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ejercer su libertad sexual, no se lereconoce su capacidad <strong>de</strong> dar consentimiento siquiere o no tener relaciones sexuales ysimplemente se les prohíbe por ley.Se ha constatado que esta modificación legal, másque proteger a los y las adolescentes contra laamenaza <strong>de</strong> la violencia sexual, los está colocandoal margen <strong>de</strong> la ley, ampliando las barreras <strong>de</strong>acceso a servicios básicos <strong>de</strong> salud y educación yviolando sus <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos 114 .112Ver en Anexos la legislación y políticas públicas en materia <strong>de</strong> saludsexual y reproductiva.113Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo (2011), Las recomendaciones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> losDerechos <strong>de</strong>l Niño al Estado peruano: un balance <strong>de</strong> su cumplimiento,Serie Documentos Defensoriales - Documento N° 15, Lima, Perú.114NAGLE, J., y CHÁVEZ, S. (2007), De la protección a la amenaza:consecuencias <strong>de</strong> una ley que ignora los <strong>de</strong>rechos sexuales y <strong>de</strong>rechosreproductivos <strong>de</strong> las y los adolescentes, Centro <strong>de</strong> Promoción y Defensa<strong>de</strong> los Derechos Sexuales y Reproductivos - Promsex, Lima, Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!