13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónun 92% <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> violencia psicológica a través<strong>de</strong> insultos, burlas, privación <strong>de</strong>l recreo, afectación <strong>de</strong>las calificaciones y reclamos a madres y padres.Culturalmente, las formas <strong>de</strong> enseñanza siguenpensándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva disciplinariadon<strong>de</strong> es necesario corregir y “hacer enten<strong>de</strong>r porlas buenas o por las malas a las y los estudianteslas normas que tienen las instituciones”:“Se asume acá que el castigo es parte <strong>de</strong> laeducación y eso es a nivel <strong>de</strong> país. Se consi<strong>de</strong>raque es la mejor forma <strong>de</strong> educar. A mí me preocupamucho cuando <strong>de</strong>cimos que es por los valores. ¿Dequé valores estamos hablando?, porque muchasveces la educación va acompañada <strong>de</strong> violencia. Elrespon<strong>de</strong>r a los padres y a lo que se dice pue<strong>de</strong>tener consecuencias” (<strong>Plan</strong>, Guatemala).En ese sentido, se aprecia un conflicto para lapoblación indígena entre la educación no escolarizaday los valores <strong>de</strong> las culturas originarias con laeducación formal:“Es cierto que hay un quiebre. En la tradiciónindígena hay un respeto a los mayores, no solo alos ancianos, sino un respeto a los adultos, a lospapás, y eso sí, ya sea por inercia o por enseñanzadirecta <strong>de</strong> los papás, hay señales <strong>de</strong> ruptura, <strong>de</strong>rebeldía <strong>de</strong> la juventud” (académico, Guatemala).Por otra parte, también es interesante reconocer lareproducción <strong>de</strong> estereotipos masculinos yfemeninos que se asocian a la disciplina tradicional.En efecto, es posible observar, especialmente anivel <strong>de</strong> la educación primaria, que se trata <strong>de</strong> unmundo “feminizado”, particularmente a nivel urbano,don<strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> docentes son mujerescon una formación tradicional y, a<strong>de</strong>más, estresadaspor la doble jornada y las malas condicioneslaborales. Esta situación tien<strong>de</strong> a que premien loscomportamientos más típicamente dóciles que seles ha asignado a las niñas y mantengan loscastigos para disciplinar a los niños.“La escuela está en un importante grado <strong>de</strong>‘feminización’, en el sentido tradicional, don<strong>de</strong> lasmaestras esperan que los niños se comporten comolas niñas y a las niñas les va bien comportándosecomo niñas: ‘siéntate bien’, ‘no hables’, ‘no temuevas’, ‘quédate quieta’, ‘cierra las piernas’, ‘no teensucies’, ‘mantén el cua<strong>de</strong>rno limpio’, ‘manténprolijas todas tus cosas’. Con los varones, encambio, siempre se les está llamando la atención ycomo que hay una predisposición <strong>de</strong> las maestras a<strong>de</strong>cir ‘a estos muchachos ya no los resisto, no losaguanto, no son como los <strong>de</strong> antes, no son prolijos,etc.’ Entonces, esta feminización <strong>de</strong> la escuela haceque los varones tengan menos patrones masculinoscon referencias positivas, porque ya tienen [comoejemplos] suficientes papás que pegan, elladronzuelo <strong>de</strong> la esquina, el que ven<strong>de</strong> droga en elbarrio” (ONG, República Dominicana).El abuso sexual en la escuela es una realidadmás habitual que lo que se piensaLa violencia sexual en las escuelas es un ámbito<strong>de</strong>sconocido en cuanto a su magnitud y no existencifras oficiales y periódicas que permitan darcuenta <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong>l fenómeno y supermanencia o disminución en el tiempo. Noobstante, diversos estudios cualitativos dan cuenta<strong>de</strong> su existencia y <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> lasconsecuencias, aunque su ocurrencia no presenteuna cantidad relevante. Así, en Bolivia, en elmarco <strong>de</strong>l estudio sobre reglamentos escolares enla ciudad <strong>de</strong> El Alto 81 , se pudo encontrar, durantelos talleres con profesores, padres y estudiantes,que hay <strong>de</strong>nuncias contra educadores que utilizanlas calificaciones para vengarse y abusansexualmente <strong>de</strong> las niñas.También en Perú el abuso sexual es un problemagrave en las escuelas rurales, incluso conconsecuencias <strong>de</strong> embarazos adolescentes. Esdifícil encontrar cifras, pero es un asunto conocido.81<strong>Plan</strong> Internacional & M. I. Alurral<strong>de</strong>, (2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!