13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

93instituciones encargadas <strong>de</strong> su implementación, loque se traduce en que aún existan un gran número<strong>de</strong> mujeres que no <strong>de</strong>nuncia las situaciones <strong>de</strong>violencia que sufren. De hecho, un estudio <strong>de</strong> laOMS (2005) indica que sobre una base <strong>de</strong> 24.000mujeres <strong>de</strong> diez países se observó que entre el55% y el 95% <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> abuso físico porparte <strong>de</strong> sus parejas nunca se habían puesto encontacto con la policía, una ONG o algún refugiopara pedir ayuda 95 .Por otra parte, en términos <strong>de</strong> los servicios que seofrecen para enfrentar la violencia, las víctimas<strong>de</strong>ben enfrentarse, a lo largo <strong>de</strong>l proceso penal quepreten<strong>de</strong> esclarecer el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>nunciado, a unaserie <strong>de</strong> instituciones y funcionarios: la policía,servicio <strong>de</strong> salud pública o privada, serviciosmédicos legales, tribunales <strong>de</strong> familia, fiscalía y<strong>de</strong>más instancias jurisdiccionales. De otro lado,existe un problema <strong>de</strong> acceso para las poblacionesrurales, ya que las principales instituciones <strong>de</strong>justicia, como cortes, registros, policía y servicios <strong>de</strong>fiscales acusadores, tien<strong>de</strong>n a estar concentradasen las zonas urbanas, y mucho <strong>de</strong>l personal queinterviene no está <strong>de</strong>bidamente calificado en unaatención a<strong>de</strong>cuada, lo que se traduce muchasveces en una re-victimización <strong>de</strong> la personaafectada.En general, es posible advertir que existe unabrecha entre las políticas públicas dirigidas aenfrentar la violencia contra las mujeres y aquellasdirigidas a proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia, <strong>de</strong>manera que las instancias involucradas en el primercaso no incorporan las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>vida, y las <strong>de</strong>l segundo no aplican un enfoque <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> género. Por ello, las niñas yadolescentes están invisibilizadas en suespecificidad y es más difícil aún su atención.En lo que se refiere al maltrato infantil, solo tres <strong>de</strong>un total <strong>de</strong> 35 Estados miembros <strong>de</strong> la OEA han95Naciones Unidas, Departamento <strong>de</strong> Información, 2008).http://www.un.org/spanish/women/endviolence/factsheet_1.shtmladoptado leyes que prohíben explícitamente elcastigo corporal contra niñas, niños y adolescentes:Uruguay, Venezuela y Costa Rica 96 .Guatemala aprobó en el 2009 la Ley contra laViolencia Sexual, que mejora la normativa enmateria <strong>de</strong> persecución penal a los victimarios y <strong>de</strong>protección a las víctimas. Por una parte, incorporala figura <strong>de</strong> violación para los niños, que no existíaen la normatividad anterior, que la tipificaba comoabuso <strong>de</strong>shonesto, pues la violación solo existíapara las niñas; por otra, se reforma la persecuciónpenal <strong>de</strong>l violador, que no tenía la fuerza que ahoratiene. No existía la obligación <strong>de</strong> que un juez <strong>de</strong>niñez certificara a un <strong>de</strong>lincuente como violador, porlo que las niñas simplemente eran sacadas <strong>de</strong> suambiente familiar e institucionalizadas y el violadorno era perseguido ni siquiera <strong>de</strong> oficio. Ahora sepersigue <strong>de</strong> oficio, no solo si la víctima lo pi<strong>de</strong>.Dada su magnitud <strong>de</strong>l fenómeno en la región, todoslos gobiernos han implementado políticas públicaspara enfrentar la inseguridad ciudadana, para lasque consi<strong>de</strong>ran, al menos en el diseño, trescomponentes 97 : a) el estudio y conocimiento sobreel fenómeno para la planeación <strong>de</strong> programas; b) laprevención, y c) acciones <strong>de</strong> control, aplicación <strong>de</strong>justicia y rehabilitación. La mayoría <strong>de</strong> estasacciones no incluye un análisis <strong>de</strong> género, y si biense planifican programas dirigidos a niños y jóvenes,no se i<strong>de</strong>ntifican las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la posición<strong>de</strong> cada género. Por ejemplo, en el componente <strong>de</strong>planificación no se recoge información <strong>de</strong>sagregadapor sexo, ni se levantan problemas en formadiferenciada para niñas y niños, los y las jóvenes.Otro tanto ocurre con los programas <strong>de</strong> prevencióndirigidos a jóvenes, don<strong>de</strong> se planifican activida<strong>de</strong>sen el espacio público que no miran las diferencias<strong>de</strong> género y terminan por beneficiar a los varones.96Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (2009). Informe sobreel castigo corporal y los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las niñas, niños yadolescentes, Relatoría sobre los Derechos <strong>de</strong> la Niñez, OEA.97BID (2009). Guías operativas para el diseño y ejecución <strong>de</strong> programasen el área <strong>de</strong> seguridad y convivencia ciudadana, BID, Washington.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!