13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica en la atención a las mujeres víctimas<strong>de</strong> violencia en República Dominicanabajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> la mujer, se ha promovido la coordinación entrelas distintas instancias involucradas en la atención a mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia, estableciendo unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión que especifica <strong>de</strong> manera muy precisa los protocolos <strong>de</strong> atención y la función <strong>de</strong>cada organismo. Al mismo tiempo, se ha introducido tecnologías para reducir la re-victimización,como las evaluaciones clínicas y entrevistas en cámara Gessel, lo que permite realizar una solaentrevista que pue<strong>de</strong> ser presenciada por el juez y los peritos <strong>de</strong> parte, sin necesidad <strong>de</strong> que esta serepita, exponiendo a la víctima a volver una y otra vez sobre hechos dolorosos.Respecto <strong>de</strong> la violencia sexual, en los últimos años se han dado avances legislativos en cuanto ala ampliación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> violación, cuáles son las acciones comprendidas y quiénes son lasvíctimas <strong>de</strong> violencia sexual. Así también, ha habido modificaciones en los códigos penales quecambian la localización <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> violencia sexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contra la moralidad y lascostumbres a <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> violencia contra la persona. finalmente, se ha modificado los textospenales para redimensionar las penas establecidas 98 .De igual manera, también se ha cuestionado la falta<strong>de</strong> integración entre las políticas <strong>de</strong> seguridadciudadana y aquellas dirigidas a enfrentar laviolencia al interior <strong>de</strong> la familia.6. ámbito <strong>de</strong> embarazoen adolescentes6.1. Antece<strong>de</strong>ntesEn América Latina, la baja <strong>de</strong> la fecundidad totalcontrasta con la evolución <strong>de</strong> la fecundidadadolescente, cuya intensidad aumentó en losúltimos años en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> laregión, en particular entre las menores <strong>de</strong> 18 años.Si se compara con otras regiones <strong>de</strong>l mundo, latasa global <strong>de</strong> fecundidad (TGF) y la tasa específica<strong>de</strong> fecundidad adolescente para el período2005–2010, lo primero que llama la atención es queAmérica Latina y el Caribe está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lamedia mundial en la fecundidad total, pero seencuentra bastante por sobre el promedio en lafecundidad temprana, siendo solo superada porÁfrica en el nivel <strong>de</strong> la fecundidad adolescente 99 .Igualmente preocupante es la fecundidad en niñas(menores <strong>de</strong> 15 años), cuyo <strong>de</strong>scenso tampoco hasido significativo en los últimos años (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000,en que la tasa <strong>de</strong> fecundidad era <strong>de</strong> 28 por cada1.000 mujeres, a 24 por cada 1.000 en el 2008). Dehecho, en Guatemala, en el 2011 se registraron3.046 partos en menores <strong>de</strong> 14 años, incluidos 21partos <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 10 años 100 .El embarazo y la maternidad en este grupo etario esparticularmente riesgoso por los conocidos riesgosobstétricos involucrados, por ser una <strong>de</strong> las razonesque engrosa los datos <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil98Buglione, S. y Virginia Feix (2006). “Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes<strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos enAmérica Latina y el Caribe”, UNFPA.99CEPAL (2008). Juventud y cohesión social. Un mo<strong>de</strong>lo para armar,CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago <strong>de</strong> Chile.100Observatorio <strong>de</strong> Salud Reproductiva (2012). Datos muertes maternas yembarazos adolescentes 2011, Presentación, Guatemala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!