13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica: sanciones por incumplimiento<strong>de</strong> la edad mínima para trabajar en EcuadorEn Ecuador, el Estado pue<strong>de</strong> autorizar la suspensión o el cierre <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> un centrolaboral en caso <strong>de</strong> violación <strong>de</strong> las normas aplicables al trabajo realizado por menores <strong>de</strong> 14 años.Del mismo modo, la legislación vigente establece para el trabajador y la trabajadora adolescentesla asignación <strong>de</strong> tiempo libre para asistir a la escuela, la prohibición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong>trabajo a los menores <strong>de</strong> 18 años y la prohibición <strong>de</strong>l trabajo nocturno. Entre las sancionescontempladas se consi<strong>de</strong>ran multas a quienes empleen a niños o niñas.b) modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio y trabajoLa política <strong>de</strong> educación obligatoria <strong>de</strong> algunospaíses se centra en la duración, y no tanto en laedad en la que comienza o termina la obligaciónescolar. De esta manera, generar políticas públicasque concilien educación y empleo pue<strong>de</strong> ser unaalternativa en los casos en que las adolescentesseñalan la situación económica precaria como factorrelacionado con su <strong>de</strong>serción escolar, que en todoslos países constituye la primera causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serciónpara ambos sexos.“Nosotros trabajamos aquí [Guatemala] conpersonas <strong>de</strong> 15 años y más que por alguna razóninterrumpieron sus estudios. A veces es porquetuvieron que incorporarse a la vida laboral paraayudar a la familia, por ser <strong>de</strong> escasos recursoseconómicos, en otros casos, porque viven en al<strong>de</strong>asmuy lejanas y un centro educativo les quedaba muydistante. Entonces, el Ministerio <strong>de</strong> Educación<strong>de</strong>cidió implementar estos cuatro programas ennuestros centros educativos que están en árearural-rural, don<strong>de</strong> el acceso es bastante difícil.Dentro <strong>de</strong> nuestros programas están los NúcleosFamiliares Educativos para el Desarrollo, que sellaman NUFED (…) estos centros se basan en lamodalidad francesa <strong>de</strong> centros educativos rurales,que usan la metodología <strong>de</strong> la alternancia (…) aquíatien<strong>de</strong>n a más <strong>de</strong> 32.000 jóvenes que vinculan suformación con activida<strong>de</strong>s productivas en la escuelay la comunidad con una alta participación <strong>de</strong>docentes y sus familias y vinculados a sus entornosproductivos” (organismo público, Guatemala).c) Trabajo en peores condicionesEn el 2009 se cumplió el décimo aniversario <strong>de</strong>lConvenio 182 <strong>de</strong> la OIT sobre la prohibición <strong>de</strong> laspeores formas <strong>de</strong> trabajo infantil 50 . Sin embargo, lapercepción <strong>de</strong> las personas entrevistadas es que,con las sucesivas crisis financieras en los países <strong>de</strong>la región, la situación se ha estado agravando.Des<strong>de</strong> la comunidad internacional se ha estadovisibilizando, en los últimos años, la problemáticaparticular <strong>de</strong> las niñas, por lo que en el “<strong>Plan</strong> para elcumplimiento <strong>de</strong>l Convenio 182 <strong>de</strong> aquí al 2016” seestableció prestar atención a su situación, lo queconstituye un marco normativo internacional parauna acción <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong> los Estados contra el trabajoinfantil que <strong>de</strong>sarrollan las menores.Algunos países establecen normas específicas parasectores o tipos concretos <strong>de</strong> trabajo peligroso enrelación con el sexo <strong>de</strong> la persona. Algunosejemplos son:50El inciso e) <strong>de</strong>l Artículo 7 <strong>de</strong>l Convenio 182 estipula que se <strong>de</strong>berá teneren cuenta la situación particular <strong>de</strong> las niñas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!