13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

141ANEXO 3 Avances en el plano jurídico internacional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación para todosEl marco normativo <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> naciones siempre ha estado presionando a las legislaciones nacionales para su cumplimientoa través <strong>de</strong> diversos mecanismos, lo que se ha traducido –en la práctica– en mejoramientos progresivos en diversos ámbitos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. Respecto <strong>de</strong> la educación y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niños y niñas, el panorama post firma <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>lNiño, en 1989 ha sido el siguiente:Instrumento jurídico Año Componentes que guardan relación con la educación para todosAnexosConvenio sobre Pueblos Indígenasy Tribales en PaísesIn<strong>de</strong>pendientes (Convenio 169adoptado por la OIT)Protocolo Facultativo <strong>de</strong> laConvención <strong>de</strong>l Derechos <strong>de</strong>l Niño(CRC) relativo a la participación <strong>de</strong>niños en conflictos armadosProtocolo Facultativo <strong>de</strong> laConvención <strong>de</strong>l Derechos <strong>de</strong>l Niño(CRC) relativo a la venta <strong>de</strong>menores, la prostitución infantil y lautilización <strong>de</strong> niños y niñas en lapornografíaConvención Internacional sobre laProtección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>todos los Trabajadores Migratoriosy <strong>de</strong> sus FamiliaresConvenio sobre la Prohibición <strong>de</strong>las Peores Formas <strong>de</strong> TrabajoInfantil y la Acción Inmediata parasu Eliminación (Convenio 182adoptado por la OIT)Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>las Personas con Discapacidad(CRDP)Protocolo Facultativo <strong>de</strong>l PactoInternacional <strong>de</strong> DerechosEconómicos Sociales yCulturales(PIDESC)1989200020001990199920062008•Posibilidad <strong>de</strong> que los pueblos indígenas accedan a la educación en pie<strong>de</strong> igualdad.•Educación acor<strong>de</strong> con la cultura y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblosindígenas.•Medidas educativas para eliminar los prejuicios con respecto a pueblosindígenas.•Impone límites al reclutamiento voluntario <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 18 años en lasfuerzas armadas y prohíbe su reclutamiento en grupos armados distintos<strong>de</strong> aquellas.•Con<strong>de</strong>na el hecho <strong>de</strong> que en las situaciones <strong>de</strong> conflicto armado los niñosse conviertan en un blanco, así como los ataques directos contra escuelas.•Reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> menores contra larealización <strong>de</strong> trabajos que puedan entorpecer su educación.•Todos los hijos <strong>de</strong> los trabajadores migratorios gozarán <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechofundamental <strong>de</strong> acceso a la educación en condiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> tratocon los nacionales <strong>de</strong>l Estado que se trate.•El acceso <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> trabajadores migratorios a las instituciones <strong>de</strong>enseñanza preescolar o las escuelas públicas no podrá <strong>de</strong>negarse nilimitarse a causa <strong>de</strong> la situación irregular en lo que respecta a lapermanencia o al empleo <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los padres, ni <strong>de</strong>l carácterirregular <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong>l hijo.•Facilitar a los hijos <strong>de</strong> los trabajadores migratorios la enseñanza <strong>de</strong> sulengua y cultura maternas.•Asegurar a todos los niños que hayan sido librados <strong>de</strong> las peores formas<strong>de</strong> trabajo infantil el acceso a la enseñanza básica gratuita y, cuando seaposible y a<strong>de</strong>cuado, a la formación profesional.•Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad no que<strong>de</strong>n excluidos<strong>de</strong> la enseñanza primaria gratuita y obligatoria, ni <strong>de</strong> la enseñanzasecundaria, por motivos <strong>de</strong> discapacidad.•Asegurar un sistema <strong>de</strong> educación inclusivo a todos los niveles, así comola enseñanza a lo largo <strong>de</strong> la vida.•Introducción progresiva <strong>de</strong> la gratuidad <strong>de</strong> la enseñanza.Fuentes: ILOLEX (2009); Naciones Unidas (2009); UNESCO (2009).En: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2010/gmr2010-annex-02-human-rights-es.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!