13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128bibliografíaconsultadaBuglione, S. y Virginia Feix (2006). “Sistematización yAnálisis <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Salud Sexual y Reproductiva,Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina y elCaribe, UNFPA.Carcedo, Ana (2006). Seguridad ciudadana <strong>de</strong> las mujeresy <strong>de</strong>sarrollo humano, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Desarrollo HumanoNº2, PNUD, Costa Rica.Cassisi, Rita (s/f). Emprendimientos y <strong>de</strong>rechoseconómicos <strong>de</strong> las mujeres. I Conferencia regional sobre<strong>de</strong>rechos económicos <strong>de</strong> las mujeres: emprendimientos,políticas publicas y acceso a activos, ONU Mujeres.Abarca, Humberto y Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2012).Evaluación con enfoque <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>rechoshumanos. Sistematización <strong>de</strong> la práctica en América Latinay el Caribe. ONU Mujeres y Consultora Inclusión yEquidad. Santiago <strong>de</strong> Chile. En:http://www.unwomen.org/wpcontent/uploads/2011/06/Sistematizaci%C3%B3n-<strong>de</strong>-la-pr%C3%A1ctica-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdfAn<strong>de</strong>rson, Jeanine (1993). Des<strong>de</strong> niñas: género ypostergación en el Perú. UNICEF y Consorcio Mujer. Perú.Artigas, Carmen (2002). “El enfoque <strong>de</strong> Derechos Aplicadoen Programas Sociales: Una Apuesta por la Superación <strong>de</strong>la Desigualdad y la Pobreza”. Seminario PerspectivasInnovativas en Política Social. MIDEPLAN/CEPAL.Santiago <strong>de</strong> Chile.CELADE (2009). “Observatorio Demográfico N° 7”.Disponible en:http://www.eclac.cl/cela<strong>de</strong>/proyecciones/basedatos_BD.htmCentro <strong>de</strong> Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).La equidad <strong>de</strong> género en la educación básica.Departamento <strong>de</strong> Género y Desarrollo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Educación. República Dominicana.CEPAL (2005). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2005,capítulo III, Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL (2006). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2006,Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL y otros (2006). Pueblos indígenas yafro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> América Latina y el Caribe:información socio<strong>de</strong>mográfica para políticas y programas.Banco Mundial (2012). Base <strong>de</strong> datos disponible en:http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.ADO.TFRTBello, Álvaro y Rangel, Marta (2002). “La equidad y laexclusión <strong>de</strong> los pueblos indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes enAmérica Latina y el Caribe”. En: Revista <strong>de</strong> la CEPAL Nº76, Santiago <strong>de</strong> Chile.BID (2009). Guías operativas para el diseño y ejecución <strong>de</strong>programas en el área <strong>de</strong> seguridad y convivenciaciudadana, Washington.CEPAL, UNFPA, Fondo Indígena, CEPED y Ministerio <strong>de</strong>Asuntos extranjeros <strong>de</strong> Francia. En:http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/25730/pueblosindigenas_final-web.pdfCEPAL (2007). ¡Ni una más! El <strong>de</strong>recho a vivir una vidalibre <strong>de</strong> violencia en América Latina y el Caribe, Santiago<strong>de</strong> ChileCEPAL (2008). Juventud y Cohesión Social. Un mo<strong>de</strong>lopara armar, CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!