13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172anexosPaísProgramaColombia<strong>de</strong> formación laboral en un oficio brindada por una ECAP y una instancia <strong>de</strong> práctica laboral en una empresalegalmente constituida. Para ello, contempla las siguientes acciones, divididas en dos fases:a. Fase lectiva: cursos <strong>de</strong> oficios durante seis meses brindados por una ECAP.b. Fase <strong>de</strong> práctica laboral, <strong>de</strong>sarrollada en empresas legalmente constituidas.A<strong>de</strong>más, en el transcurso <strong>de</strong> las dos fases se <strong>de</strong>sarrolla un “proyecto <strong>de</strong> vida“ para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo humanointegral <strong>de</strong> los beneficiarios. Las ECAP reciben asistencia técnica para la realización <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>capacitación y vinculación con las empresas.Los jóvenes beneficiarios reciben $5.500 diarios para refrigerio y transporte durante los meses <strong>de</strong> formación; lasbeneficiarias con hijos menores <strong>de</strong> 7 años reciben $7.700 diarios. El programa cubre riesgos por responsabilidadcivil y una póliza por acci<strong>de</strong>nte y muerte. Los riesgos <strong>de</strong> seguridad social están cubiertos por el Sisben.Los empresarios que contraten a beneficiarios <strong>de</strong> Jóvenes en Acción podrán beneficiarse <strong>de</strong> la exención en pagosparafiscales durante seis meses, y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo Directo al Empleo (PADE), un subsidio económico a lasmicro, pequeñas, medianas y gran<strong>de</strong>s empresas que aumenten sus plantas <strong>de</strong> personal,otorgado hasta por seis meses.Fuente: Portal SENA, disponible en: http://www.sena.edu.co/portal; Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2317&sitelangue=20EcuadorJuventud, empleo y migración para la reducción <strong>de</strong> la inequidad en Ecuador (2008-2013)El programa busca trabajar <strong>de</strong> manera simultánea sobre los marcos políticos y estratégicos <strong>de</strong>l país y el tejidoinstitucional existente vinculado a la producción, empleabilidad y empresariabilidad, así como apoyar el fortalecimiento<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres y mujeres jóvenes en cuanto a sus <strong>de</strong>rechos y la ampliación <strong>de</strong> sus oportunida<strong>de</strong>s.La intervención <strong>de</strong> este programa contribuirá al progreso para alcanzar la meta 8 <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Mileno (ODM),mejorando así el acceso a empleos dignos, productivos y no discriminatorios para la población joven <strong>de</strong>l Ecuador.Sus principales objetivos son:•Apoyar programas <strong>de</strong> empleo digno y emprendimientos económicos juveniles.•Establecer políticas e institucionalidad para el empleo juvenil, la inclusión socioeconómica y la migración.•Promover el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, ciudadanía y juventud.Resultados obtenidos al 2010:•Una mayor inclusión <strong>de</strong> jóvenes en el mercado laboral, que consi<strong>de</strong>ra las potencialida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> lasprovincias <strong>de</strong> intervención a través <strong>de</strong>l trabajo digno y emprendimientos económicos individuales, familiares yasociativos.•Políticas nacionales <strong>de</strong> empleo juvenil y migración <strong>de</strong> jóvenes que se ejecutan <strong>de</strong> manera articulada en lo local yactuando sobre las causas estructurales <strong>de</strong> la migración y la inequidad.•Sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los y las jóvenes enfocados en los <strong>de</strong>rechos laborales y <strong>de</strong> inclusiónsocioeconómica y sustentados en amplios procesos <strong>de</strong> participación social.El proyecto está dirigido y financiado por el Fondo para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio.Fuente: Portal PNUD Ecuador, disponible en: http://www.undp.org.ec/PROYECTOS2011/00071264.htmlEl SalvadorPrograma Empren<strong>de</strong> (2005)Ejecutado por la Secretaría <strong>de</strong> la Juventud, el programa tiene como objetivo estimular el comportamientoempren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad para lograr mejores ingresos en el futuro. Se dirige a niños y jóvenesescolarizados y no escolarizados <strong>de</strong> áreas urbanas y rurales. Entre otras, realiza las siguientes acciones:•Fomento <strong>de</strong> la cultura empren<strong>de</strong>dora, al enseñar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que contribuyan a crear y <strong>de</strong>sarrollarproyectos empresariales.•Asociatividad <strong>de</strong> pequeños productores, impulsando el cooperativismo entre pequeños productores.•Microcrédito, que facilita el acceso a servicios financieros a los jóvenes.•Genera los espacios y facilita las herramientas para que los jóvenes puedan llevar a cabo su propio negocio ycolabora en la simplificación <strong>de</strong> trámites.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!