13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 6 América Latina y el caribe: Población entre 10 a 14 años <strong>de</strong> edad que <strong>de</strong>clara tenercomo actividad principal los quehaceres domésticos (circa 2005)Fuente: CEPAL/UNICEF 2009.En el caso <strong>de</strong> México 40 , las mujeres sin instrucción<strong>de</strong>dican al trabajo no remunerado y el cuidado <strong>de</strong>hijas e hijos el 34% <strong>de</strong> horas a la semana, mientraslos hombres <strong>de</strong> igual nivel educativo <strong>de</strong>dican solo el6% 41 . Estas activida<strong>de</strong>s domésticas también recaenparticularmente en las niñas y las diferencias seacentúan entre géneros conforme avanza la edad.En el caso <strong>de</strong> Bolivia, Guatemala y Nicaragua, lasniñas entre 15 y 24 años prácticamente triplican alos varones en el promedio <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas altrabajo domestico, lo que se mantiene en la edadadulta.Esta situación ilustra una <strong>de</strong> las dimensionesimportantes <strong>de</strong> la esfera sociocultural <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad, que tiene una expresión material muyconcreta: el uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> hombres y mujeres,particularmente el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo noremunerado y al cuidado <strong>de</strong> hijas e hijos.40INEGI, UNIFEM, Encuesta Nacional sobre Uso <strong>de</strong>l Tiempo 2002.Tabulados básicos <strong>de</strong>finitivos, INEGI, 2005, p 29.41En el caso <strong>de</strong> las mujeres con educación media superior o más, seobserva una disminución <strong>de</strong>l 17% en la distribución <strong>de</strong> las horas que<strong>de</strong>dican al trabajo doméstico y un aumento <strong>de</strong>l 6% en los hombres; sinembargo, a pesar <strong>de</strong>l nivel educativo, el cuidado <strong>de</strong> los hijos sigueconcentrándose en las mujeres, con el 4% <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas a lasemana contra el 2% <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> los hombres con igual nivel escolar.Mucho <strong>de</strong>l trabajo que realizan las niñas es menosvisible que el <strong>de</strong> los niños y el trabajo doméstico esparticularmente oculto, lo que <strong>de</strong>spierta otro tipo <strong>de</strong>preocupaciones por las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estarexpuestas a maltrato, abuso, condiciones <strong>de</strong>esclavitud e incluso abusos físicos.En el caso <strong>de</strong> los niños varones entrevistados, estosno reconocen con facilidad alguna actividadvinculada al trabajo doméstico en su quehacercotidiano. Al preguntárseles por activida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>sarrollan en sus hogares, generalmente se trata<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agrícolas ayudando a sus padres,como sembrar, dar comida a los animales y regar.Las niñas suelen <strong>de</strong>dicar significativamente mástiempo que los niños a las activida<strong>de</strong>s y cuidadosdomésticos. En el caso <strong>de</strong> América Latina, don<strong>de</strong> hayun 29% más niñas que niños en términos globales, elporcentaje <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 5 a 14 años que trabajan enactivida<strong>de</strong>s domésticas es <strong>de</strong> un 15% más elevadoque el <strong>de</strong> los niños (OIT, 2009). Un estudio <strong>de</strong> la OIT(2009) mostró que en todos los países encuestadoslas niñas trabajaban más horas por semana que losniños. La proporción <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 5 a 11 años <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!