13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 iv. capacida<strong>de</strong>s y activosbuena práctica <strong>de</strong> participación en la escuela en PerúUna experiencia interesante <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los niños y las niñas en losestablecimientos educativos la constituye el municipio Escolar, impulsada por el ministerio <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong>l Perú. En efecto, a partir <strong>de</strong>l 2007 la iniciativa que se venía <strong>de</strong>sarrollando en muchosestablecimientos educativos se reglamentó 119 para que se implemente en todos losestablecimientos primarios y secundarios. Se concibe como una organización <strong>de</strong> los niños, niñasy adolescentes que promueve sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> participación y opinión que la convencióninternacional sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño y el código <strong>de</strong> los Niños y Adolescentes <strong>de</strong>l Perú lesreconocen. Está conformado por todos los estudiantes <strong>de</strong> la iiEE, quienes eligen<strong>de</strong>mocráticamente a sus representantes. Está formado por el concejo escolar y la directiva, la queestá constituida por el alcal<strong>de</strong> o la alcal<strong>de</strong>sa, el teniente alcal<strong>de</strong> o la teniente alcal<strong>de</strong>sa, y losregidores o regidoras <strong>de</strong> Educación, cultura y Deporte; <strong>de</strong> Salud y medio Ambiente; <strong>de</strong> Produccióny Servicios, y <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño, Niña y Adolescente. A través <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong>participación, los estudiantes discuten los temas <strong>de</strong> su interés, realizan prácticas <strong>de</strong>mocráticas,elaboran propuestas y llevan a cabo iniciativas innovadoras.Es así, por ejemplo, que la Encuesta Nacional <strong>de</strong>Juventud en Perú recoge que un 45% <strong>de</strong> losjóvenes entre 15 y 19 años participa en algunaorganización, entre las cuales se <strong>de</strong>stacanespecialmente los clubes o asociaciones <strong>de</strong>portivas,las asociaciones juveniles y las organizacionesestudiantiles 116 . Lamentablemente, esta encuesta no<strong>de</strong>sagrega los resultados por sexo, por lo que no esposible conocer las diferencias <strong>de</strong> participaciónentre hombres y mujeres.En el caso <strong>de</strong> Guatemala, la primera EncuestaNacional <strong>de</strong> Juventud, <strong>de</strong>l 2011 117 , señala que un49% <strong>de</strong> los varones entrevistados participa en algunaorganización, frente a un 41% <strong>de</strong> las mujeres.116INEI (2011), Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> la Juventud Peruana - 2011,Perú.117INE (2011) Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> Juventud en Guatemala2011, Guatemala.118Gobierno Dominicano (2003), Código para el Sistema <strong>de</strong> Protección ylos Derechos Fundamentales <strong>de</strong> Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), Santo Domingo.119MINEDU (2008), Reglamento <strong>de</strong>l Municipio Escolar. En:http://ciudadanosporlaeducacion.blogspot.com/2008/09/reglamento-<strong>de</strong>lmunicipio-escolar.htmlEn República Dominicana existe la Ley 136-03 118 ,que establece en su Artículo 16 que el niño tiene<strong>de</strong>recho “a opinar y a ser escuchado, <strong>de</strong> acuerdocon su etapa progresiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”, y que estaparticipación <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a todos los ámbitosque le afectan: comunitario, familiar, estatal, social,escolar, cultural, <strong>de</strong>portivo, recreativo. No obstante,no se dispone <strong>de</strong> cifras sobre su participación enestas organizaciones que permitan conocer cómose están implementando estas disposiciones.En todo caso, es interesante observar que la mayorparte <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> participación contactadasdurante el estudio, así como los resultados obtenidosen entrevistas a informantes clave, dan cuenta queellas tienen como objetivos la formación <strong>de</strong> losjóvenes en diversas áreas, pero no se encuentranexperiencias <strong>de</strong> participación e inci<strong>de</strong>ncia en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong> su interés. Deesta forma, existen variadas y múltiples experienciasen formación <strong>de</strong> grupos que informan sobre los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes, peroque no tienen continuidad en cuanto al seguimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!