13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168anexosanExo 9 Legislación para asegurar la permanencia <strong>de</strong> la madre adolescente en la escuelaPaísMedidas adoptadasBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Ley n° 2026 (1999) Código <strong>de</strong>l niño, niña y adolescente“Artículo 113 (Prohibición).- Se prohíbe a los establecimientos educativos en toda la República, <strong>de</strong> todos losniveles, escuelas e institutos <strong>de</strong> formación técnica, media, superior que funcionen bajo cualquier <strong>de</strong>nominación,sean públicos o privados, rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas, sea cualquiera su estado civil,<strong>de</strong>biendo permitir que continúen sus estudios hasta culminarlos sin ningún tipo <strong>de</strong> discriminación”.Fuente: UNICEF Bolivia http://www.unicef.org/bolivia/bo_legislation_codigotexto.pdfBrasilNo existe/no se encontró información. Ni el Estatuto <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente, la Constitución Política o la Ley <strong>de</strong>Educación señalan disposición alguna a este respecto.ColombiaNo existe/no se encontró información. Ni el Código <strong>de</strong> la Infancia y la Adolescencia, la Constitución Política o laLey <strong>de</strong> Educación señalan disposición alguna a este respecto. Sin embargo, la Corte Constitucional ha reconocidolos <strong>de</strong>rechos educativos <strong>de</strong> las menores que han sido expulsadas <strong>de</strong> la escuela por motivo <strong>de</strong> embarazo 2 .EcuadorLey n°100 (2003) Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescenciaarticulo 41.- “Sanciones prohibidas.- Se prohíbe a los establecimientos educativos la aplicación <strong>de</strong>:1. Sanciones corporales;2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes;3. Se prohíben las sanciones colectivas; y,4. Medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa <strong>de</strong> una condición personal <strong>de</strong>l estudiante, <strong>de</strong> susprogenitores, representantes legales o <strong>de</strong> quienes lo tengan bajo su cuidado. Se incluyen en estaprohibición las medidas discriminatorias por causa <strong>de</strong> embarazo o maternidad <strong>de</strong> una adolescente. A ningún niño,niña o adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar <strong>de</strong>bido a la condición <strong>de</strong> sus padres.”Fuente: Ley N°100 disponible en http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdfEl SalvadorDecreto n°839 Ley <strong>de</strong> Protección Integral <strong>de</strong> la niñez y la adolescenciaartículo 86.- “Responsabilidad <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> educación. Para hacer efectivo el <strong>de</strong>recho a la educaciónel Estado <strong>de</strong>berá: m) Incluir en los programas educativos temas relacionados con la nutrición, la educación sexualy reproductiva, el embarazo precoz, la equidad y violencia <strong>de</strong> género, las drogas, las enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas y el medio ambiente y garantizar la permanencia en el ámbito escolar y la no discriminación <strong>de</strong>las niñas y adolescentes madres, embarazadas o víctimas <strong>de</strong> violencia;”Artículo 89.- “[...] Se prohíbe la aplicación <strong>de</strong> sanciones corporales, colectivas y las que tengan por causa elembarazo o maternidad <strong>de</strong> la estudiante. La imposición <strong>de</strong> toda medida disciplinaria <strong>de</strong>berá ser oportuna y guardarla <strong>de</strong>bida proporcionalidad con los fines perseguidos y la conducta que la motivó. Sólo podrán imponersesanciones por conductas previamente tipificadas en el reglamento <strong>de</strong>l centro educativo y que no contravengan lodispuesto en la presente Ley y las normas aplicables a la materia. En todo procedimiento orientado a establecer laresponsabilidad <strong>de</strong> la niña, niño o adolescente por un acto <strong>de</strong> indisciplina en un centro educativo, se garantizará el<strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>bido proceso y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l estudiante por sí mismo o por su madre, padre, representante oresponsable.”Fuente: Primer informe situacional sobre embarazo en adolescentes y su impacto en el <strong>de</strong>recho a la educación (2011), Procuradoría para la Defensa <strong>de</strong>los Derechos Humanos, PDDH/UNICEF, disponible en versión electrónica.2Derechos reproductivos <strong>de</strong> la mujer en Colombia: Un informe <strong>de</strong> vigilancia. Centro Legal para Derechos reproductivos y Políticas Públicas y Corporación Casa <strong>de</strong> la Mujer,Diciembre <strong>de</strong> 1998, p. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!