13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación2.3. Las políticas públicasa) Avances legislativos a través <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>educación general <strong>de</strong> los países y otras materiasLa mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la regiónimplementaron leyes generales <strong>de</strong> educación apartir <strong>de</strong> los años 80. Los pioneros habían sidoPanamá, Costa Rica, Cuba y Honduras, que lastuvieron antes <strong>de</strong> esa década, en la que hicieronotro tanto Venezuela y Ecuador. A ellos lessiguieron, durante los 90, Guatemala, México,Bolivia, Colombia, El Salvador, Brasil, RepúblicaDominicana y Paraguay; en tanto que Perú,Nicaragua, Argentina, Uruguay y Chile las tuvierona partir <strong>de</strong>l 2000.En relación a estos últimos temas, se aprecianmenos avances en los países <strong>de</strong> América Latina yel Caribe en cuanto a su implementación. Los logrosen el campo normativo se opacan con los limitadosavances en el campo <strong>de</strong> la institucionalidad,especialmente en cuanto a recursos asignados,atribuciones institucionales y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong>l sectorpúblico para aten<strong>de</strong>r directamente problemáticascomplejas y específicas.Asimismo, se aprecian <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s respecto a lasniñas y los niños titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos parareclamar por las mejoras.En los últimos años se han adoptado nuevosinstrumentos internacionales importantes en elcampo <strong>de</strong> la educación 33 , y los Estados continúanfirmando y ratificando convenciones existentes<strong>de</strong>cenios antes, lo cual muestra la posibilidad <strong>de</strong> quelos marcos jurídicos nacionales evolucionenpositivamente. Las principales áreas <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong>los nuevos acuerdos y recomendaciones estánvinculadas a la educación para pueblos indígenas,migrantes y discapacitados, así como una serie <strong>de</strong>normas respecto a las niñas y los niños involucradosen conflictos armados y los que trabajan bajocondiciones <strong>de</strong> explotación, <strong>de</strong> prostitución y/o queson utilizados en pornografía infantil.Esto amplía y especializa progresivamente los<strong>de</strong>rechos humanos en favor <strong>de</strong> grupos excluidos,subatendidos y/o invisibilizados para la políticapública, que en razón <strong>de</strong> su especificidad requierenacciones afirmativas para promover, recuperar ogarantizar <strong>de</strong> modo específico sus <strong>de</strong>rechosfundamentales, así como <strong>de</strong> esfuerzos por estudiaren profundidad estas nuevas problemáticas queaparecen en el nuevo escenario <strong>de</strong> la región.33Ver Anexo 3: Avances en el plano jurídico internacional en el <strong>de</strong>recho ala educación para todos (EPT).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!