13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

193PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesEcuador=458; Documento presentación <strong>Plan</strong>, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>%20for%20the%20Eradication%20of%20Gen<strong>de</strong>r%20Violence%20to%20Children,%20Adolescents%20and%20Women%202009.pdf<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong> los DelitosSexuales en el Ámbito Educativo (2006)El Acuerdo Ministerial No. 062 establece lainstitucionalización <strong>de</strong> este plan que se basa, entreotros puntos, en el enfoque <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género y<strong>de</strong> la interculturalidad. Sus ejes estratégicos son:a. Prevención.b. Protección y restitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lasvíctimas.c. Investigación y sanción.http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=8028&baseHREF=country&baseHREFId=458Salas <strong>de</strong> acogida para víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos sexuales(2008)El Consejo Nacional <strong>de</strong> las Mujeres (CONAMU) tuvo lainiciativa <strong>de</strong> generar y diseñar una propuesta piloto<strong>de</strong>nominada “Salas <strong>de</strong> acogida para víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litossexuales”, que fue acogida e implementadasatisfactoriamente por el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública.En noviembre <strong>de</strong>l 2008 se inauguró una sala en unhospital público <strong>de</strong> Guayaquil y se preten<strong>de</strong> crear unamás en quito y otra en Machala.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId= 8035&baseHREF=country&baseHREFId=458anexosMás información en: Documento <strong>Plan</strong> Nacional para la Erradicación <strong>de</strong> losDelitos Sexuales en el Ámbito Educativo (2006), República <strong>de</strong> Ecuador,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>%20Nacional%20Para%20la%20Erradicacion%20<strong>de</strong>%20los%20Delitos%20Sexuales%20en%20el%20Ambito%20Educativo%202006.pdf<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana (2008)El plan, cuyo funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>Ejecución Especializada <strong>de</strong> la Seguridad Ciudadana,tiene como objetivos:a. Reducir la violencia, criminalidad, temor y percepción<strong>de</strong> inseguridad.b. Garantizar el <strong>de</strong>bido proceso, los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las personas y el acceso a justicia.c. Mejorar los servicios públicos y recuperar laconfianza <strong>de</strong> la ciudadanía en la justicia.d. Recuperar y utilizar el espacio público como<strong>de</strong>recho.e. Involucrar a la sociedad en todos los momentos.Contribuye <strong>de</strong> manera directa al <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong>Erradicación <strong>de</strong> la Violencia con la implementación <strong>de</strong>30 centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> violencia a nivel nacionalque incorporan, <strong>de</strong> manera específica, un espacio parala atención <strong>de</strong> la violencia intrafamiliar y sexual. Unimportante componente es la capacitación <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong> la Policía Nacional sobre <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> lasmujeres. El plan parte <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> que laviolencia intrafamiliar y sexual es parte <strong>de</strong> la seguridadciudadana.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=7941&baseHREF=country&baseHREFId=458Programa Puerta abierta (2005)El objetivo primordial <strong>de</strong>l programa es brindar espacios,concientizar e impulsar normas <strong>de</strong> prevención yatención sobre la violencia intrafamiliar.ITABSA creó hace ya tres años el programa PuertaAbierta, iniciativa que nació <strong>de</strong>l trabajo conjunto <strong>de</strong>lConsejo Nacional <strong>de</strong> las Mujeres (CONAMU), el CentroEcuatoriano para la Promoción y Acción <strong>de</strong> la Mujer(CEPAM) y la propia ITABSA. Busca prevenir laviolencia intrafamiliar a través <strong>de</strong> la institucionalización<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> género, capacitación y campañaspúblicas <strong>de</strong> concientización.Puerta Abierta brinda capacitación a diversos grupos,como policías, maestros, estudiantes y mujeres lí<strong>de</strong>resen el campo político, empresarial y periodístico. Temascomo el acoso sexual, las diversas formas <strong>de</strong> violenciay el empo<strong>de</strong>ramiento femenino son tratados porexpertos nacionales e internacionales, especialmenteinvitados por el programa.Puerta Abierta li<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más campañas públicas <strong>de</strong>concientización, con el fin <strong>de</strong> colocar el tema sobre lamesa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate público y promover acciones <strong>de</strong>atención y <strong>de</strong> prevención. Funciona actualmente enquito y Guayaquil.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=8035&baseHREF=country&baseHREFId=458El SalvadorNo tiene/no se encuentra información. 18observatorio Violencia <strong>de</strong> Género contra lasMujeres (2011)Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1;18Existen iniciativas <strong>de</strong> años anteriores, <strong>de</strong> cuya continuidad, sin embargo, no existe información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!