13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176anexosPaísProgramaParaguayPrograma Juventud: capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s económicas para la inclusión social (2008)Conocido como programa-conjunto Oportunida<strong>de</strong>s, busca intervenir sobre la problemática laboral juvenil, susnexos con la migración y sentar bases para la implementación <strong>de</strong> una política nacional. El enfoque específico <strong>de</strong>las intervenciones se centra en la juventud pobre y en riesgo <strong>de</strong> migrar y en las trabajadoras domésticas. Buscaampliar las capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> la juventud en situación <strong>de</strong> pobreza y vulnerable a través <strong>de</strong>lempren<strong>de</strong>durismo, la capacitación técnica y laboral, el uso <strong>de</strong> las remesas y un mayor respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoslaborales. Fortalece las capacida<strong>de</strong>s nacionales basándose en las políticas ya instaladas y en las que requierenser potenciadas. Los efectos directos son: incremento en la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos y empleos <strong>de</strong>jóvenes en situación <strong>de</strong> pobreza y vulnerables, condiciones más favorables para el uso productivo <strong>de</strong> remesas y elacceso a la información a potenciales migrantes creadas y una estrategia dirigida al trabajodoméstico remunerado incorporada a la estrategia <strong>de</strong> empleo juvenil.Resultados principales:•Desarrollo <strong>de</strong> una política pública <strong>de</strong> empleo juvenil con perspectiva <strong>de</strong> género.•Sensibilización en temas <strong>de</strong> migración segura y trata <strong>de</strong> personas.•Fortalecimiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> atención a las trabajadoras domésticas.El programa cuenta con recursos <strong>de</strong>l Fondo para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio (ODM), y con la cooperación<strong>de</strong> OIT, PNUD, UNFPA, UNIFEM y UNICEF, en alianza con el Ministerio <strong>de</strong> Justicia y Trabajo.Fuente: Portal Fondo para el logro <strong>de</strong> los ODM, disponible en: http://www.mdgfund.org/es/program/lacapacida<strong>de</strong>con%C3%B3micayoportunida<strong>de</strong>sparalainclusi%C3%B3nsocialPrograma <strong>de</strong> formación profesional inicial (2006)El Ministerio <strong>de</strong> la Educación y la Cultura imparte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2006 este programa no formal <strong>de</strong> caracter modular quetiene como población objetivo a los egresados <strong>de</strong>l 1er. ciclo <strong>de</strong> la educación básica bilingüe –o su equivalente enotra modalidad <strong>de</strong>l sistema educativo– y miembros <strong>de</strong> la comunidad local <strong>de</strong> 16 años o más que no hayanconcluido la educación media.Objetivos:Desarrollar competencias clave, entendidas estas como habilida<strong>de</strong>s técnicas y sociales que reflejan actitu<strong>de</strong>s,comportamientos y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> índole general necesarias para conseguir un empleo, permanecer en él oencontrar uno nuevo. Del mismo modo, adquirir competencias específicas, entendidas estas como un conjunto <strong>de</strong>conocimientos y capacida<strong>de</strong>s que permiten el ejercicio <strong>de</strong> la actividad profesional, conforme a las exigencias <strong>de</strong> laproducción y el empleo.Acciones:El programa tiene una duración <strong>de</strong> 80 horas anuales que se dictan en centros habilitados. Al término <strong>de</strong> cadaespecialidad, los participantes reciben una constancia <strong>de</strong> participación por módulo <strong>de</strong>sarrollado. También serealiza:•<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> instructores.•Elaboración <strong>de</strong> materiales.•Capacitación a los instructores.•Capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios e indígenas en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario.Resultados:Durante el 2007 participaron 21.103 jóvenes.Fuente: Ficha <strong>de</strong> proyecto, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=4689&sitelangue=20Política pública <strong>de</strong> empleo juvenil 2011-2020Por medio <strong>de</strong>l Decreto N° 8620 se aprueba la actual política, cuyo objetivo será <strong>de</strong>sarrollar e implementar accionesa corto y a largo plazo que impulsen la capacitación y la contratación <strong>de</strong> jóvenes en el mercado <strong>de</strong> trabajo.Fuentes: Portal Fondo para el logro <strong>de</strong> los ODM, disponible en: http://www.mdgfund.org/es/program/lacapacida<strong>de</strong>con%C3%B3micayoportunida<strong>de</strong>sparalainclusi%C3%B3nsocial; Nota <strong>de</strong> Prensa (marzo 2012), portal OIT, disponible en:http://www.oitchile.cl/especial.php?id=1000058

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!