13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónla violencia, los países han ido avanzando enmateria <strong>de</strong> coordinación y acción intersectorial. Eneste campo, es posible i<strong>de</strong>ntificar en varios países,junto con la adopción y mejoramiento <strong>de</strong> lalegislación, la expansión <strong>de</strong>l tramado institucional <strong>de</strong>atención a la violencia, aunque focalizadopreeminentemente en la que acontece en elcontexto <strong>de</strong> la pareja y la familia. En general, estared incluye al mecanismo gubernamental <strong>de</strong> lamujer, que se orienta por un plan nacional y <strong>de</strong>atención y prevención <strong>de</strong> la “violencia intrafamiliar” eincluye sus propios dispositivos <strong>de</strong> atenciónambulatoria y refugios a lo largo <strong>de</strong>l país. Estemecanismo convoca a otros ministerios, en general<strong>de</strong>l área social (Salud, Educación) y <strong>de</strong> justicia, asícomo a las policías, el Po<strong>de</strong>r Judicial, el MinisterioPúblico y las procuradurías.Según UNicEf (2006), existen diferenciassignificativas entre los países respecto <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> la violencia psicológica contra losniños y niñas, las situaciones en que el castigocorporal es una práctica cotidiana poreducadoras y educadores o la violenciaejercida por otros niños y niñas.Los niños y las niñas <strong>de</strong> educación pre escolary primaria son el grupo más afectado por elcastigo físico, en tanto que los y las mayoresreportan sufrir mayoritariamente maltratopsicológico a través <strong>de</strong> insultos, amenazas yhumillaciones.Estas instancias intersectoriales públicas no estánexentas <strong>de</strong> problemas en su funcionamiento, en lacapacidad efectiva <strong>de</strong> coordinar acciones y encontar con una mirada <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género en suproce<strong>de</strong>r. De hecho, la Comisión Interamericana <strong>de</strong>Derechos Humanos ha constatado el uso <strong>de</strong>patrones socioculturales discriminatorios, basadosen la supuesta inferioridad <strong>de</strong> las mujeres por susdiferencias biológicas y su capacidad reproductiva,por parte <strong>de</strong> los funcionarios y funcionarias <strong>de</strong> larama judicial. Dichos patrones pue<strong>de</strong>n dar comoresultado la <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> la credibilidad <strong>de</strong> lavíctima durante el proceso penal y una asuncióntácita <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> ella por los hechos <strong>de</strong>violencia, ya sea por su forma <strong>de</strong> vestir, ocupaciónlaboral, conducta sexual, relación o parentesco conel agresor. Ello se traduce en inacción por parte <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s judiciales y afecta negativamente lainvestigación <strong>de</strong> los casos y la valoración <strong>de</strong> laprueba subsiguiente.En el ámbito <strong>de</strong> justicia existe una importantebrecha entre las medidas <strong>de</strong> protección y garantíaimpulsadas en la legislación y la efectivasalvaguarda <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en losprocedimientos y las prácticas <strong>de</strong> las personas el El castigo físico en las escuelas estáprohibido por ley en: Ecuador, Honduras,República Dominicana y venezuela.l Las adolescentes reportan acoso sexual ychantaje vinculados a la obtención <strong>de</strong> buenascalificaciones.l Los conflictos armados, junto al tráfico <strong>de</strong>drogas y a la disponibilidad <strong>de</strong> armas pequeñasen países como colombia y brasil, constituyenuna grave amenaza para el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niñosa recibir una educación apropiada y <strong>de</strong> calidad.l En otros países, como Guatemala y méxico, laexclusión por razones étnicas continúa limitandoel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niños indígenas, en especial alas niñas, a completar el ciclo educativo.l Existe discriminación y exclusión en elacceso a una educación <strong>de</strong> calidad e inclusiva<strong>de</strong> los niños que viven en áreas rurales,indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes, así como <strong>de</strong>las adolescentes embarazadas.l Los estudios <strong>de</strong>stacan especialmente laviolencia entre pares, tráfico <strong>de</strong> armas y drogas yfalta <strong>de</strong> recursos materiales y humanos como lasprincipales causas <strong>de</strong> la violencia en la escuela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!