13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

199PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesPerúdiferentes servicios brindados por otros sectores como:Comisaría <strong>de</strong> Mujeres (Ministerio <strong>de</strong>l Interior), Fiscalía<strong>de</strong> Familia (Ministerio Público), consultorios jurídicosgratuitos y centros <strong>de</strong> conciliación extrajudicial paracasos que no constituyen violencia familiar (Ministerio<strong>de</strong> Justicia).Existen 91 CEM y se tenía previsto implementar másdurante el 2010 para mejorar la cobertura <strong>de</strong> estosservicios en las provincias, con especial énfasis endistritos pobres y <strong>de</strong> perfil rural. Entre el 2002 al 2008se atendió 224.981 casos <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> violencia,anexosRepúblicaDominicana<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Igualdad y Equidad <strong>de</strong> Género(2006-2016)El Tema 6 <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género(2006-2016) está dirigido a la erradicación <strong>de</strong> cualquierforma <strong>de</strong> violencia contra las mujeres. Incluye tresgran<strong>de</strong>s objetivos nacionales que respon<strong>de</strong>nfundamentalmente a: 1) la necesidad <strong>de</strong> mejorar losservicios <strong>de</strong> atención a las víctimas <strong>de</strong> violencia;2) mejorar y consolidar la prevención <strong>de</strong> la violencia, y3) fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> sanción y laadministración <strong>de</strong> justicia en los casos <strong>de</strong> violenciacontra las mujeres.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre República Dominicana, disponibleen:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451; Documento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>, Secretaría<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> la Mujer (SEM), disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>egII.pdfDefensoría <strong>de</strong> la Mujer (2010)La Defensoría <strong>de</strong> la Mujer cuenta con un Departamento<strong>de</strong> No Violencia que busca velar por la correctaaplicación <strong>de</strong> la Ley 24-97, sobre violencia intrafamiliar.Su visión es cambiar <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong>violencia a una <strong>de</strong> paz y convivencia respetuosa entremujeres y hombres. Su misión es dirigir, coordinar yarticular, dar seguimiento y evaluar las accionesdirigidas a la prevención y la atención ten<strong>de</strong>ntes aerradicar la violencia <strong>de</strong> género, en el marco <strong>de</strong>lrespeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres.Funciones generales:Diseñar políticas e impulsar planes, programas yproyectos dirigidos a mejorar la calidad <strong>de</strong> la atenciónintegral a las sobrevivientes y la erradicación <strong>de</strong> laviolencia a través <strong>de</strong> la prevención por medio <strong>de</strong> lacoordinación intersectorial y en el marco <strong>de</strong> las leyes,convenciones y plataformas nacionales einternacionales.Avances en el Departamento <strong>de</strong> No Violencia:•Elaboración e implementación <strong>de</strong>l "Manual <strong>de</strong>procedimientos para el funcionamiento <strong>de</strong> los centros<strong>de</strong> atención y <strong>de</strong>sarrollo a sobrevivientes <strong>de</strong> violencia”.•Se han integrado nuevos profesionales en el área <strong>de</strong>lDerecho, con la finalidad <strong>de</strong> dar atención a las víctimasen el contexto <strong>de</strong> violencia.•Capacitación <strong>de</strong>l personal nuevo asignado a lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención y las casas <strong>de</strong> acogida.•Elaboración <strong>de</strong>l "Manual para el funcionamiento <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención integral a la violenciaintrafamiliar, sexual contra las mujeres”.Fuente: Sitio <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong> la Mujer, República Dominicana ,disponible en:http://mujer.gob.do/Defensor%C3%ADaMujer/SaludySexualidad/tabid/96/Default.aspx; Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidassobre la violencia contra la mujer, datos sobre República Dominicana,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451Dirección nacional <strong>de</strong> atención a Víctimas (2005)La Dirección Nacional <strong>de</strong> Atención a Víctimas (DNAV)es una entidad <strong>de</strong>l Estado que pertenece a laProcuraduría General <strong>de</strong> la República y correspon<strong>de</strong> a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!