13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

183País Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasParaguay•Valorar y cuidar el cuerpo, apreciar los cambios que sesuscitan y que ponen en juego diferentes maneras <strong>de</strong>relación con los <strong>de</strong>más y con uno mismo.•Propiciar la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> reflexión sobre lasexualidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conformación sociocultural,contrastando diferentes maneras <strong>de</strong> vivir esta en lasdiversas culturas y a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, habilitando laposibilidad <strong>de</strong> construir posicionamientos nuevos frentea ella.•Ofrecer herramientas para la construcción <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s y competencias necesarias para laexigibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, así como para laprevención <strong>de</strong> las diversas formas <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos: maltrato infantil, abuso y explotaciónsexual, trata <strong>de</strong> personas y el uso <strong>de</strong> niñas, niños yadolescentes para la pornografía.•Promover una educación en valores relacionados con lasolidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia yajena y el respeto por la integridad <strong>de</strong> las personas, y conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s responsables ante la sexualidad.•Promover hábitos <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> la salud sexual y reproductiva <strong>de</strong>acuerdo a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las y los estudiantes.Esta es una acción en consonancia con lo propuestoen el <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Salud Sexual y ReproductivaParaguay 2009-2013, que plantea como uno <strong>de</strong> susejes centrales la educación en salud sexual yreproductiva en niños, niñas y jóvenes.Fuentes: Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral <strong>de</strong> laSexualidad (2010), Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>Paraguay, disponible en:http://www.arandurape.edu.py/pdf/marco_rector.pdf; <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong>Salud Sexual y Reproductiva Paraguay 2009-2013, Ministerio <strong>de</strong> SaludPública y Bienestar Social <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Paraguay, disponible en:http://www.cepep.org.py/archivos/<strong>Plan</strong>%20Nacional%20SSR.pdfanexosPerúLey n° 28983 Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sentre Hombres y Mujeres (2007)artículo 6: se plasman las obligaciones y atribucionesdirectas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley:i) Se establecen los lineamientos para que el Po<strong>de</strong>rEjecutivo garantice el <strong>de</strong>recho a la salud con énfasis enla vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos yembarazo adolescente.I) Se establece la promoción <strong>de</strong> una educación sexualcon calidad científica y ética.Decreto n° 346 Ley <strong>de</strong> Política nacional <strong>de</strong>Población (1985)artículo 9: los programas <strong>de</strong> educación en sexualidad<strong>de</strong>ben estar orientados a elevar los niveles educativos<strong>de</strong> la población, sobre todo <strong>de</strong> la femenina.artículos 11 y 12: garantizan la existencia <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> educación en todos los niveles ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema educativo, lo que incluye laeducación familiar y sexual, contemplando aspectossobre la paternidad responsable y el valor y sentido <strong>de</strong>la sexualidad.Lineamientos educativos y orientacionespedagógicas para la educación sexual integral (2008)El documento se constituye como el pilar central <strong>de</strong> lageneración <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> educación sexualsistemática en los establecimientos escolares. Se<strong>de</strong>stacan la claridad <strong>de</strong>l documento y la profundidadcon que trata cada tema, dirigido a profesores ytutores. En cuanto a contenidos, la educación sexualintegral tiene cuatro enfoques:a. Los <strong>de</strong>rechos humanos como marco axiológico yético <strong>de</strong> la sexualidad.b. Desarrollo humano como campo <strong>de</strong> integración entrelo individual y social.c. Interculturalidad, diversidad y encuentro.d. Equidad <strong>de</strong> género, igualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diversidad.Un aspecto a resaltar es la incorporación <strong>de</strong> laperspectiva intercultural en el abordaje <strong>de</strong> la educaciónsexual.Según informes <strong>de</strong> prensa, se inició el proceso <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong>l programa a nivel nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!