13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

153PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosEcuadorLey <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: no existe.Quinto añoNo se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducación básica; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> Estudios Sociales; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l ejetransversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Octavo añoEl programa oficial no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales <strong>de</strong> la educación básica;no hace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Estudios Sociales; nohace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l eje transversal “Educación en laPráctica <strong>de</strong> Valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Undécimo añoEl programa oficial no contieneobjetivos referidos al tema. Sinembargo, hace referencia a él en elnumeral 2.1 “Principios <strong>de</strong> índolesocial”, en el punto último: “Elbachiller <strong>de</strong>be incorporar nuevospuntos <strong>de</strong> vista, revisar las visionespara que, aprovechando lasfortalezas específicas y comunes<strong>de</strong> los varones y las mujeres, sediseñen nuevas ofertas <strong>de</strong>educación que salvaguar<strong>de</strong>n laequidad <strong>de</strong> género”. No existenmás referencias al tema <strong>de</strong> géneroni a los instrumentosinternacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. Tampoco planteacontenidos transversales.Fuente:Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1984.quinto año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Octavo año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: sin contenidos.Quinto añoNo se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducación básica; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> Estudios Sociales; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l ejetransversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Octavo añoEl programa oficial no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales <strong>de</strong> la educación básica;no hace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Estudios Sociales; nohace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l eje transversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Undécimo añoEl programa oficial no contieneobjetivos referidos al tema. Sinembargo, hace referencia a él en elnumeral 2.1 “Principios <strong>de</strong> índolesocial, en el punto último: “Elbachiller <strong>de</strong>be incorporar nuevospuntos <strong>de</strong> vista, revisar las visionespara que, aprovechando lasfortalezas específicas y comunes<strong>de</strong> los varones y las mujeres, sediseñen nuevas ofertas <strong>de</strong>educación que salvaguar<strong>de</strong>n laequidad <strong>de</strong> género”. No existenmás referencias al tema <strong>de</strong> géneroni a los instrumentosinternacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. Tampoco planteacontenidos transversales.Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: no existe.Quinto año.No se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducaciónEn Santillana Integral 5, unidaddidáctica Estudios Sociales: “Lalibertad <strong>de</strong> género”, se hacereferencia a la igualdad ante la ley<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> obligaciones parahombres y mujeres, así como a laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y laslimitaciones para la equidad <strong>de</strong>género por la cultura prevaleciente,y analiza el contenido <strong>de</strong>l artículo134 <strong>de</strong> la Constitución queestablece la igualdad jurídica <strong>de</strong> lossexos. <strong>Plan</strong>tea un ejercicio sobrela organización <strong>de</strong> la familia y laequidad <strong>de</strong> género.En Estudios Sociales 8 (para eloctavo año), unidad didáctica LaConstitución Política y la vidasocial, lección 1: “Breve historia <strong>de</strong>la Constitución”, se hace unareferencia a la equidad <strong>de</strong> géneroestablecida en la Constitución,como pie <strong>de</strong> imagen, pero no lo<strong>de</strong>sarrolla. Hace alusión a la Ley<strong>de</strong> Protección contra la Violencia ala Mujer y la Familia, como ejemplo<strong>de</strong> las leyes que complementan ala Constitución, pero no hay un<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los temas ni se<strong>de</strong>tecta tampoco un <strong>de</strong>sarrollotransversal <strong>de</strong>l tema.En Formación Ciudadana. Deberes,<strong>de</strong>rechos y valores (para elundécimo año), unidad 1, “NuestraConstitución y sus leyes: Lecciónpráctica ciudadana. La ciudadanía:el caso <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> Hidalgo <strong>de</strong>Prócer”, se hace referencia alejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos ciudadanos yrelata el caso <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> Hidalgocomo paradigmático <strong>de</strong> laconquista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosconstitucionales por parte <strong>de</strong> lasmujeres, como la primera persona<strong>de</strong>l género femenino que estudió lasecundaria en un colegio <strong>de</strong>varones, la primera médica, laprimera mujer que sufragó en elpaís y la primera diputada.En la unidad 3: “Lección prácticaciudadana”, se hace un breveanálisis <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong>lmovimiento feminista en lo legal, ellenguaje y lo laboral y transcribe untexto <strong>de</strong> Viginia Wolf, que noalcanza a ser un buen ejemplo <strong>de</strong>anexos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!