13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

573.2. barreras en el ámbito socioeconómicoa) Las niñas trabajadoras son especialmentevulnerablesPor lo general, las niñas que trabajan no hancompletado sus estudios, lo que genera un contextomás complejo para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros factores, como las condicioneslaborales, la falta <strong>de</strong> seguridad social, la <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección y una legislaciónacor<strong>de</strong> con esta problemática, lo que hace que lavulnerabilidad esté asociada particularmente a sucondición <strong>de</strong> trabajadoras. Una vez en la fuerza <strong>de</strong>trabajo, las niñas suelen estar empleadas enocupaciones relativamente mal remuneradas y sufrirdistintas formas <strong>de</strong> discriminación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lasconocidas brechas <strong>de</strong> diferencias salariales que noce<strong>de</strong>n significativamente en la región y que nodisminuyen conforme aumenta la educación <strong>de</strong> lasniñas.En cuanto al tipo <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sempeñan lasniñas, existen en la región varios ejemplos <strong>de</strong>distinciones legales basadas en el género:lSe establecen pesos máximos diferentes para losniños y las niñas cuando <strong>de</strong>ban acarrear cargas.lLos aprendices varones pue<strong>de</strong>n realizar trabajosnocturnos a partir <strong>de</strong> los 16 años, mientras que lasniñas <strong>de</strong>ben haber cumplido 18 años.lSe prohíbe el empleo <strong>de</strong> niñas menores <strong>de</strong> 16años en hoteles, bares, restaurantes, casas <strong>de</strong>huéspe<strong>de</strong>s o clubes, a no ser que el establecimientose encuentre bajo la dirección o bajo el control <strong>de</strong>uno <strong>de</strong> sus padres o <strong>de</strong> un tutor o tutora.Del mismo modo, existe una serie <strong>de</strong> distincionesculturales que llevan a que las niñas y adolescentesmujeres se <strong>de</strong>sempeñen en <strong>de</strong>terminados oficios obajo <strong>de</strong>terminadas condiciones vinculadas algénero:El trabajo infantilindígenal El trabajo infantil indígena sigueprevaleciendo en las áreas rurales, pero estáen aumento también en las zonas urbanas.l Los hijos e hijas <strong>de</strong> mujeres jefas <strong>de</strong> hogar ylos huérfanos y huérfanas son los másvulnerables.l Los niños y niñas indígenas trabajan tanto enel sector formal como en el informal, pero sunúmero tien<strong>de</strong> a ser mayor en este último, en elque suelen trabajar largas horas y serremunerados solo en especies (alimentos).l Los niños y niñas indígenas constituyen unporcentaje creciente <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obramigrante que trabaja en las plantaciones y enotras formas <strong>de</strong> agricultura comercial.l El trabajo infantil afecta <strong>de</strong> manera diferentea niños y niñas, rasgo que también se da en eltrabajo infantil indígena.l La discriminación <strong>de</strong> género hace que lasniñas <strong>de</strong> las zonas rurales tengan, en algunoscasos, menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistir a laescuela que los niños.l En muchos países, un gran número <strong>de</strong> niñasindígenas emigran a las áreas urbanas paratrabajar como empleadas domésticas, lo quelas hace menos “visibles” y más vulnerables ala explotación, los abusos sexuales y laviolencia.l Algunos niños y niñas indígenas combinan laescuela con el trabajo, pero la mayoría recibepoca o ninguna escolarización.Esta temática todavía es objeto <strong>de</strong> gran controversia y escasoconocimiento <strong>de</strong>bido a las particulares características y modos <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> la región. Para profundizar, verpublicaciones <strong>de</strong> la OIT (2010) Niñez indígena en América Latina.Situación y perspectivas. Compilación <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> trabajopara el Encuentro Latinoamericano Pueblos Indígenas yGobiernos. Cartagena <strong>de</strong> Indias; y “Directrices para combatir eltrabajo infantil entre los pueblos indígenas y tribales”. PRO 169 eIPEC. Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo, Ginebra, 2007.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!