13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174anexosPaísProgramaHondurasCentro nacional <strong>de</strong> Educación para el Trabajo (CEnET) (2001) 10Es un programa nacional <strong>de</strong>sarrollado en el ámbito <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación, dirigido a jóvenes y adultos <strong>de</strong>ambos sexos en comunida<strong>de</strong>s con altas tasas <strong>de</strong> analfabetismo y pobreza.El CENET es la continuación <strong>de</strong>l Proyecto Comayagua <strong>de</strong> Educación para el Trabajo (POCET), implementado porla Secretaría <strong>de</strong> Educación y el Instituto Nacional <strong>de</strong> Formación Profesional (Infop) con el apoyo <strong>de</strong> la OIT, elPNUD y el Gobierno <strong>de</strong> los Países Bajos. Actualmente, el CENET opera en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong> Honduras: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Yoro y Santa Bárbara.El CENET se ha fijado dos objetivos fundamentales relativos a la equidad <strong>de</strong> género:•Ejecutar programas <strong>de</strong> educación para el trabajo que correspondan tanto a programas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultoscomo a la formación ocupacional, apoyando el <strong>de</strong>sarrollo empresarial y proporcionando una educación con unenfoque <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> medio ambiente a la población más <strong>de</strong>sfavorecida <strong>de</strong> Honduras, tanto en zonas urbanascomo rurales.•Proporcionar una formación profesional a personas jóvenes y adultas <strong>de</strong> ambos géneros, tanto en zonas urbanascomo rurales, <strong>de</strong> acuerdo a sus respectivas necesida<strong>de</strong>s.Fuente: Igualdad <strong>de</strong> género y trabajo <strong>de</strong>cente (2005) OIT, disponible en:http://www.ilo.org/dyn/gen<strong>de</strong>r/docs/RES/432/F1359823936/Buenas%20practicas.pdfPrograma <strong>de</strong> educación media y laboral (2005)La Secretaría <strong>de</strong> Educación, en conjunto con la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social y la Secretaría <strong>de</strong>Finanzas, da origen a esta iniciativa dirigida a jóvenes <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> nivel secundario y a jóvenes y adultos engeneral.Sus objetivos son:•Acrecentar la cobertura educativa <strong>de</strong>l tercer y cuarto ciclo <strong>de</strong> la educación secundaria.•Mejorar la calidad y las ofertas educativas en este nivel.•Favorecer la eficiencia interna <strong>de</strong> la educación secundaria.•Fortalecer el compromiso educativo <strong>de</strong> la sociedad hondureña.•Fortalecer los vínculos entre la oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo.Se realiza a través <strong>de</strong> dos subprogramas:1) El subprograma “Ampliación <strong>de</strong> la cobertura con calidad en la educación <strong>de</strong>l tercer y cuarto ciclo”, ejecutado porla Secretaría <strong>de</strong> Educación, posee cuatro componentes:a. Ampliación <strong>de</strong> la cobertura con calidad en el tercer y cuarto ciclo a través <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s educativasflexibles y a distancia, fundamentalmente en zonas don<strong>de</strong> existe déficit <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> educación convencional.b. Rehabilitación <strong>de</strong> espacios escolares y construcción <strong>de</strong> nuevas aulas en escuelas <strong>de</strong> educación básica paraaumentar la disponibilidad, el apoyo pedagógico a a centros educativos con altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción yrepitencia, el mejoramiento <strong>de</strong> la pertinencia <strong>de</strong> las ofertas <strong>de</strong> educación técnica y el otorgamiento <strong>de</strong> subsidiosa estudiantes que carezcan <strong>de</strong> los medios económicos para continuar sus estudios en el cuarto ciclo.c. Fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión educativa para la expansión <strong>de</strong> la cobertura.d. Movilización ciudadana mediante el financiamiento <strong>de</strong> acciones que fomenten la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educaciónmedia.2) El subprograma “Promoción al empleo”, ejecutado por la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social con el apoyo<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Finanzas, posee tres componentes:a. Entrenamiento laboral que contemple mecanismos <strong>de</strong> inserción laboral ágiles orientados por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>potenciales empleadores.b. Desarrollo <strong>de</strong> un servicio público-privado <strong>de</strong> intermediación laboral para facilitar la vinculación entrebuscadores <strong>de</strong> trabajo y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo.c. Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l trabajo.Fuente: Ficha proyecto Portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=1930&sitelangue=2010Programa para jóvenes y adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!