13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióny porque mientras disminuye la edad, la presunción<strong>de</strong> que estén relacionados con el abuso sexual esmayor. De hecho, legalmente tales embarazos sonreconocidos como violaciones, puesto que no pue<strong>de</strong>hablarse <strong>de</strong> consentimiento a esas eda<strong>de</strong>s.Sin duda, influyen múltiples factores en esta situación,como el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la iniciación sexual y, aunque seha retrasado levemente en los últimos años, larelevancia en la región <strong>de</strong> la primera unión a eda<strong>de</strong>stempranas. El problema aparece toda vez que los ylas jóvenes y adolescentes <strong>de</strong>sarrollan su actividadsexual sin mayor protección. Así, en la mayor parte <strong>de</strong>los países la prevalencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> anticonceptivosmo<strong>de</strong>rnos es precaria, pese a que los y lasadolescentes <strong>de</strong>claran un alto conocimiento <strong>de</strong> ellos.Por otra parte, el nivel educacional discriminafuertemente respecto <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong>lembarazo adolescente, como lo señala el Gráfico 8.En este sentido, el avance en el acceso a laeducación en sus distintos niveles se convierte enuna protección frente al embarazo adolescente:uSi en Brasil y en Colombia se hubiesemantenido la estructura educativa <strong>de</strong> lasadolescentes entre mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los80 y mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90 (Brasil) y el2005 (Colombia), en ambos países sus nivelesrecientes <strong>de</strong> maternidad adolescentes serían casitan altos como los <strong>de</strong> África Central 101 .La fecundidad es mucho más frecuente entreadolescentes <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> bajos ingresos. Segúnun estudio <strong>de</strong> la CEPAL 102 , basado en elprocesamiento <strong>de</strong> microdatos censales, durante losúltimos años esta concentración <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>ser madre adolescente entre los pobres seincrementó, tanto a escala nacional como para las101OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.102CEPAL (2005). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2005, capítulo III,Santiago <strong>de</strong> Chile.zonas urbanas. En todos los países analizados, latasa específica <strong>de</strong> fecundidad adolescente <strong>de</strong>lquintil más pobre triplica al menos la <strong>de</strong>l quintil másrico y en varios la relación es <strong>de</strong> 5 a 1.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la pertenencia étnica, lasituación es variada en la región. A pesar que seadvierte un menor conocimiento y uso <strong>de</strong>anticonceptivos, en algunos países la prevalencia<strong>de</strong>l embarazo adolescente es menor entre lasindígenas que entre las no indígenas, mientras queen otros la situación es la inversa:uEn Guatemala, las tasas <strong>de</strong> fecundidad paralas adolescentes <strong>de</strong> 15 a 19 años esligeramente menor para las indígenas (94 por milmujeres) que la TF <strong>de</strong> las no indígenas (100 por milmujeres), pero en el grupo etario <strong>de</strong> 20 a 24 laten<strong>de</strong>ncia se invierte y las indígenas alcanzan a 202por mil versus 173 por mil en las no indígenas. Lasmujeres indígenas presentan una TGF <strong>de</strong> 4,5; loque quiere <strong>de</strong>cir que las mujeres indígenas tienenun promedio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro hijos, mientras quelas no indígenas se ubican en tres hijos 103 .uEcuador presenta, en el ámbito rural, un 20%<strong>de</strong> embarazo y maternidad adolescentes. Demanera concreta, un 8% <strong>de</strong> indígenas en la franja<strong>de</strong> 15 a 17 años han sido madres, ascendiendo aun 31% en la franja <strong>de</strong> 18 a 19 años; porcentajessolo superados en las madres 104 .uEn Perú, el 15 % <strong>de</strong> las adolescentes entre 15y 20 años cuya lengua materna es el castellanohan sido madres, frente al 21% <strong>de</strong> las que tienen elquechua como lengua materna, el 16% <strong>de</strong> las quehablan el aymara, el 44% <strong>de</strong> las que tienen elashaninka, y el 39% <strong>de</strong> otras lenguas originarias 105 .103OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.104OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.105UNICEF (2011). Estado <strong>de</strong> la Niñez en Perú, UNICEF, INEI, Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!