13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónlEl trabajo doméstico realizado en casa <strong>de</strong> terceros<strong>de</strong>be ser realizado por las niñas, con excepción <strong>de</strong>loficio <strong>de</strong> guardia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las casas y losjardineros. En el caso <strong>de</strong> Perú, se mencionatambién el ser cocinero o chef.lLos trabajos vinculados al cuidado <strong>de</strong> menores<strong>de</strong>be ser realizado por mujeres. En las escuelas quevisitamos en los tres países no había ningúnhombre a cargo <strong>de</strong> niños o niñas menores <strong>de</strong> 5años.lLas niñas no <strong>de</strong>ben trabajar en oficios vinculadosa la actividad extractiva minera.“La percepción que tenemos es que en el trabajoinfantil es evi<strong>de</strong>nte que hay activida<strong>de</strong>s que estánpara los niños y otras para las niñas (…). Cuandomedimos en el sector agrícola, vemos que lapoblación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 13 años que está vinculadaa activida<strong>de</strong>s económicas son más niñas que niñosy habría que ver por qué. Podría ser que estéasociada a otro tipo <strong>de</strong> actividad, nonecesariamente a sembrar, sino a llevar comida a laparcela, apoyar en el cuidado <strong>de</strong> los niños, ventasambulantes, etc. Habría que estudiar cuál es ladinámica que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ese fenómeno”(organismo internacional, República Dominicana).Por otra parte, en nuestra región, la tasa <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo urbano <strong>de</strong> los jóvenes es <strong>de</strong> 15%; es<strong>de</strong>cir, duplica el <strong>de</strong>sempleo general, <strong>de</strong> 7% (OIT,2010). De esta población joven <strong>de</strong>sempleada, lasmujeres son las más <strong>de</strong>sfavorecidas. Es importanteseñalar a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong> cada 100 personas entrelos 15 y 24 años <strong>de</strong> edad que buscan trabajo, 60 <strong>de</strong>ellas terminan en empleos informales, encondiciones precarias, sin protección y con bajossalarios.b) El trabajo doméstico: invisibilidad,sobrecarga <strong>de</strong> trabajo y pobreza <strong>de</strong> tiempoMucho se ha escrito respecto <strong>de</strong> los cambios quehan experimentado las familias en las últimasdécadas en América Latina y el Caribe. Elincremento <strong>de</strong> las mujeres como jefas <strong>de</strong>l hogar esparte <strong>de</strong> esta dinámica, lo que implica –entre otrascosas– que estas familias monoparentales <strong>de</strong>jefatura femenina buscan diversas fórmulas paraGRáficO 5 América Latina y el caribe: tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano según sexo y grupos <strong>de</strong> edad (2010)Fuente: CEPALSTAT, Base <strong>de</strong> datos y publicaciones estadísticas, CEPAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!