13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación3. ámbito socioeconómico3.1. Antece<strong>de</strong>ntesPobreza infantilEn los últimos años se ha evi<strong>de</strong>nciado un notableincremento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong> la pobreza comoresultantes <strong>de</strong> las crisis económicas sucesivas queazotan al mundo y a la región.Esta situación pue<strong>de</strong> agudizarse en la medida quelas políticas sociales se <strong>de</strong>bilitan, el gasto social secontrae, los programas son poco efectivos ygran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> la población quedan expuestos amayores vulnerabilida<strong>de</strong>s.En este escenario, los avances en educación yacceso a servicios por parte <strong>de</strong> niños y niñaspue<strong>de</strong>n tener gran<strong>de</strong>s retrocesos si no se tomanmedidas a<strong>de</strong>cuadas y oportunas.Esta problemática es especialmente sensible entrelas niñas rurales e indígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes,lo que se agrava como producto <strong>de</strong> resabiosculturales que atribuyen más valor a la educación<strong>de</strong> los niños que a la <strong>de</strong> las niñas, lo que pone aestas frente a una particular <strong>de</strong>sventaja.Trabajo infantilUno <strong>de</strong> los ámbitos más complejos en el planoeconómico es la inserción <strong>de</strong> las niñas en el mundo<strong>de</strong>l trabajo, tanto porque no pue<strong>de</strong>n ejercer enigualdad <strong>de</strong> condiciones su <strong>de</strong>recho –entre otros– ala educación y a la recreación, como por la excesivavulnerabilidad <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>senvolverse en unespacio pensado y diseñado para adultos y adultas.Las niñas mayores carecen <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>slaborales dignas y, en muchos casos, se enfrentan aun limitado acceso a la educación, servicios <strong>de</strong>salud y nutrición, cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoslaborales básicos y a la participación en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones sobre el uso <strong>de</strong> su tiempo y los recursosprovenientes <strong>de</strong>l trabajo que realizan.Es difícil obtener datos fiables sobre larepresentatividad <strong>de</strong> las peores formas <strong>de</strong> trabajoinfantil en relación a las niñas (explotación sexualcomercial, trabajo forzoso y en régimen <strong>de</strong> servidumbre,etc.), pero hay estudios específicos que muestranque la mayoría <strong>de</strong> los niños que trabajan en estaspeores formas <strong>de</strong> trabajo son mujeres (OIT, 2009) 36 .36Según la Resolución sobre el Trabajo Infantil <strong>de</strong> la IE, adoptada en el 6ºCongreso Mundial <strong>de</strong> la IE en el 2011, “el trabajo infantil en el caso <strong>de</strong> lasniñas es, muchas veces, <strong>de</strong> naturaleza oculta: trabajo doméstico, agrícola,prostitución, pequeños servicios y artesanía, todos los cuales se escapana la <strong>de</strong>finición corriente <strong>de</strong> trabajo”.GRáficO 4 Porcentaje <strong>de</strong> trabajo infantil según sexo en países seleccionados (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2005)Fuente: OIT (2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!