13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

181País Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasEl SalvadorCuenta con tres componentes: educación para la vida,promoción y <strong>de</strong>sarrollo integral y solidaridad yconvivencia escolar. Dos <strong>de</strong> los pilares centrales <strong>de</strong>lprimer componente son el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> contenidos conperspectiva <strong>de</strong> género y la educación integral <strong>de</strong> lasexualidad.Dentro <strong>de</strong> sus acciones más importantes en el área <strong>de</strong>la salud sexual y reproductiva está la entrega <strong>de</strong>herramientas e instrumentos, tanto a adolescentescomo a sus padres y docentes, para la educación enprevención <strong>de</strong>l embarazo adolescente y <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.Una <strong>de</strong> sus metas más importantes consiste enincorporar a 60 mil adolescentes como beneficiarios <strong>de</strong>lprograma.Fuente: Boletín programa PODER (s/f), Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong> El Salvador, disponible en:http://www.mined.gob.sv/downloads/<strong>Plan</strong>%202021/po<strong>de</strong>r.pdfanexosGuatemalaDecreto n°27 Ley <strong>de</strong> Protección Integral <strong>de</strong> la niñezy la adolescencia (PIna) (2003)artículo 76.- Obligación estatal. H): diseño yprogramas <strong>de</strong> educación sexual, preparación para laprocreación y la vida en pareja, que inculquen lapaternidad y maternidad responsables.Decreto n°42 Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social (2001)artículo 29: plantea la creación <strong>de</strong> una asignaturasobre población que incluya aspectos integrales <strong>de</strong>educación sexual, planificación familiar, paternidad ymaternidad responsables y embarazo adolescente.artículo 30: toca el tema <strong>de</strong> la educación en poblacióny específicamente <strong>de</strong> la educación sexual en lapoblación.Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfEstrategia integral en educación sexual (EIS)Esta estrategia incluye la apropiación por los equipos<strong>de</strong> salud y educación locales, la contextualización y laparticipación <strong>de</strong> madres y padres.Contempla cuatro líneas estratégicas:a. Establecimiento <strong>de</strong> condiciones político-técnicaspara la gestión e implementación <strong>de</strong> la estrategia.b. Incorporación <strong>de</strong> la educación integral en sexualida<strong>de</strong>n el sistema educativo formal. Niveles primario ymedio, incluyendo formación y profesionalización <strong>de</strong>docentesc. Incorporación <strong>de</strong> la educación integral en sexualidadpara la educación no formal.d. Apoyo a la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los procesos.Creación y/o fortalecimiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> recursospedagógicos <strong>de</strong>l MINEDUC.En cuanto a los avances recientes, se <strong>de</strong>stacan: eldiseño <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> formación central y<strong>de</strong>partamental en la materia (2010); la revisión <strong>de</strong>lnuevo currículo con educación sexual y reproductivapara el nivel primario (2010), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>lcurso en línea para la formación <strong>de</strong> los docentes en laEIS (2010) y la propuesta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> la EISen la Dirección General <strong>de</strong> Educación Extraescolar(2011).Fuente: Estrategia <strong>de</strong> educación integral en sexualidad (2011), en elmarco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> ciudadanía, Guatemala, 2011,Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, disponible en:http://www.osarguatemala.org/userfiles/Educacion%20Sexual%202011.pdfHaitíNo se encuentra información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!