13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39Entre las barreras más estudiadas que sereconocen en el acceso a la educación están: “lafalta <strong>de</strong> ingresos familiares que induce a las familiasa orientar a los niños y jóvenes a activida<strong>de</strong>s queles permitan complementar ingresos; los efectos <strong>de</strong>la <strong>de</strong>snutrición infantil; las gran<strong>de</strong>s distancias quelos alumnos <strong>de</strong>ben recorrer en zonas rurales, aveces enfrentando inclemencias climáticas; y en elcaso <strong>de</strong> los mayores, la ausencia <strong>de</strong> incentivos paramantenerse en la escuela, ya sea por los costos <strong>de</strong>oportunidad <strong>de</strong> estudiar o <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong>pertinencia <strong>de</strong>l currículo respecto <strong>de</strong> sus realida<strong>de</strong>se intereses” (OREALC/UNESCO, 2007).esfuerzos anteriormente señalados, ningún país ha<strong>de</strong>mostrado que la mayor educación <strong>de</strong> las niñas setraduce en mejores ingresos relativos <strong>de</strong> las mujeresrespecto <strong>de</strong> los hombres una vez que acce<strong>de</strong>n almercado laboral 25 . Tampoco los avances se hanfocalizado en torno a las brechas entre géneros queestán impactando la trayectoria post-escolar, como lasegregación sexual que ocurre en ciertas carrerasuniversitarias y técnicas, ni otras <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>género que se ocultan bajo los promedios globales, ytampoco señalan las diferencias en el rendimientoescolar o el curriculum oculto, tal como quedaexpresado en las barreras analizadas a continuación.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónEs evi<strong>de</strong>nte que el entorno económico <strong>de</strong> la educaciónes importante para cualquier persona–in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su sexo– para acce<strong>de</strong>r amejores ingresos y condiciones <strong>de</strong> trabajo, entre otras.Sin embargo, la evi<strong>de</strong>ncia nos muestra que pese a los25En el caso <strong>de</strong> Chile, la situación es extremadamente paradójica: lascifras muestran que a mayor cantidad <strong>de</strong> años <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las mujeresse incrementa la brecha salarial con los hombres, mostrando una relacióninversamente proporcional entre educación y salarios relativos por sexo.En: INE/SERNAM (2004). Mujeres chilenas, ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la últimadécada. Santiago <strong>de</strong> Chile; y en: Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2010) Guía paraincorporar enfoque <strong>de</strong> género en el Servicio Nacional <strong>de</strong> Capacitación yEmpleo. SENCE, Gobierno <strong>de</strong> Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!