13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166anexosCambioslegislativosrecientesPaísLey <strong>de</strong> educación vigenteGuatemalaSe <strong>de</strong>staca la incorporación <strong>de</strong>l eje equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> etnia y social en el Currículum Nacional Base, a nivelpre-primario, primario y medio.En efecto, por ejemplo, en el Currículum Nacional Base para el nivel <strong>de</strong> educación pre-primaria, aparece comosegundo eje <strong>de</strong> los nueve <strong>de</strong>l currículo:“2. Equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> etnia y social. Sus componentes son:a. Equidad e igualdad.b. Género y autoestima.c. Educación sexual: VIH-SIDA.d. Equidad laboral.e. Equidad étnica.f. Equidad social: subcomponentes: género y po<strong>de</strong>r; género y etnicidad.g. Género y clase.”Fuentes: Mujer y educación en Guatemala, por Elba Mariana Monzón Dávila, <strong>de</strong>sarrollado para OEI (s/f), disponible en:http://www.oei.es/genero/documentos/paises/Guatemala.pdfCurriculum nacional base para el nivel <strong>de</strong> educación pre-primaria (2005), Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala, disponible en:http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/sistema_educativo/educacion_preescolar/documents/Curriculo_Nacional_Preprimaria.pdfHondurasDentro <strong>de</strong> las cuatro finalida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> la educación en los diferentes niveles se encuentra: “Fomentar unacultura <strong>de</strong> responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad, equidad social y <strong>de</strong> género, en torno a lacomprensión <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> la cultura humana y el respeto por la convivencia pacífica y entre los pueblos.”El Currículo Nacional Básico (CNB) <strong>de</strong> Honduras postula los siguientes puntos <strong>de</strong> relevancia en torno a la equidad<strong>de</strong> género. En cuanto a sus características, se señala que: “El CNB está centrado en la niñez y juventud, con elpropósito <strong>de</strong> asegurarles una educación <strong>de</strong> calidad, con equidad social y <strong>de</strong> género, eficaz, eficiente, quefavorezca aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes en el contexto <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la vidasocial y cultural hondureña”.Asimismo, en cuanto a los principios curriculares <strong>de</strong>l CNB, se afirma que este se sustenta en cuatro principiosfundamentales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentra: “b. Equidad: la educación garantiza un proceso <strong>de</strong> selección,organización y distribución cultural en el <strong>de</strong>sarrollo curricular en el marco <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,conforme a asignaciones diferenciadas. Incluye, en forma particular, transformar las relaciones <strong>de</strong> géneropara que tanto hombres como mujeres dispongan <strong>de</strong> las mismas oportunida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sarrollar supotencial.”Fuente: Currículo Nacional Básico, versión sintetizada (2004), Secretaría <strong>de</strong> Educación, República <strong>de</strong> Honduras.nicaraguaEl “Diseño curricular <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong> educación básica y media nicaragüense” contempla nueve principiosfundamentales, entre los que se encuentra: “7. Educación para la equidad <strong>de</strong> género y la diversidad. Es unproceso en la formación <strong>de</strong>l ser humano que conlleva a la equidad y a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, basado en lacomunicación, la justicia, el respeto, la estima, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el intercambio <strong>de</strong>experiencias entre los sexos, encaminados a nuevos pensamientos, comportamientos y estilos <strong>de</strong> vida, que setransmiten a las distintas generaciones. Promueve una educación inclusiva no sexista, que respon<strong>de</strong> a ladiversidad <strong>de</strong> características y necesida<strong>de</strong>s individuales, llevando a la práctica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> unaenseñanza <strong>de</strong> calidad, a<strong>de</strong>cuada a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que evite la discriminación y <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>venidas <strong>de</strong> los mandatos y estereotipos <strong>de</strong> género.”Fuente: Diseño Curricular <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> Educación Básica y Media Nicaragüense (2009), División General <strong>de</strong> Currículo y Desarrollo Tecnológico,Ministerio <strong>de</strong> Educación. Disponible en: http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/uploads/DisenoCurricular.pdfParaguayNo hay/no se encuentra indicaciones nuevas sobre equidad <strong>de</strong> género a lo presentado por el estudio <strong>de</strong>l presentepunto 2.2 <strong>de</strong>l informe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!