13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63como para prohibir la utilización <strong>de</strong> niñas y niños enla prostitución. Diversos planes <strong>de</strong> acciónnacionales contra las peores formas <strong>de</strong> trabajoinfantil –por ejemplo, en Nicaragua y Brasil– suelenincluir elementos para combatir la prostitucióninfantil o sancionarla.“En el 2009 viene otra aprobación importante, quees la ley contra la violencia sexual, la explotación yla trata <strong>de</strong> personas, que ayuda muchísimo enmateria <strong>de</strong> persecución penal a los victimarios y <strong>de</strong>protección a las víctimas. Tradicionalmente, en elpaís [Guatemala] había dos elementos que nosllamaban la atención y por eso es que eraimportante cambiar las cosas: uno era que un niño[varón] no era violado para la justicia, simplementese le tipificaba como abuso <strong>de</strong>shonesto, pero [latipificación <strong>de</strong> violación] solo existía para la niña yno para el niño. Esto es algo que se viene a regular,transformando el tema <strong>de</strong> la violación para todos. Yotro aspecto muy importante es que la persecuciónpenal <strong>de</strong> un violador no tenía tanta fuerza como latiene ahora. O sea, se <strong>de</strong>nunciaban 100 casos <strong>de</strong>violación sexual y seguramente esos casos eranprotegidos por el sistema, no existía la obligaciónque un juez <strong>de</strong> niñez certificara a un <strong>de</strong>lincuentecomo violador; entonces, simplemente las niñaseran sacadas <strong>de</strong> su ambiente familiar einstitucionalizadas y el violador no era perseguido,ni siquiera <strong>de</strong> oficio. Ahora se persigue <strong>de</strong> oficio nosolo si la víctima quiere (…) Entonces, sontransformaciones importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>justicia que nos vienen a ayudar en mejorar lascondiciones <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> justicia,<strong>de</strong> resarcimiento <strong>de</strong> las mismas víctimas” (ONG,Guatemala).d) Desplazamientos forzados por razoneseconómicasLa migración hacia las ciuda<strong>de</strong>s para<strong>de</strong>sempeñarse en activida<strong>de</strong>s domésticas siguesiendo una problemática para las niñas. Lasmuchachas jóvenes, algunas <strong>de</strong> ellas menores <strong>de</strong>edad, migran en busca <strong>de</strong> soluciones económicaspara sus familias y se asientan en las ciuda<strong>de</strong>s encondiciones <strong>de</strong> extrema precariedad y soledad. Enlos últimos años existe mayor conciencia –en laspropias niñas y en sus comunida<strong>de</strong>s– <strong>de</strong> laimportancia <strong>de</strong> estudiar antes que trabajar, pero esun fenómeno que no ce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l todo en la región,especialmente en las comunida<strong>de</strong>s rurales.Existen algunas experiencias –como en el Cusco,en el Perú– <strong>de</strong> una asociación <strong>de</strong> trabajadorasdomésticas que busca proteger y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rcolectivamente sus <strong>de</strong>rechos laborales y que acogea las menores. Sin embargo, un factor que juega encontra <strong>de</strong> sus intenciones es la responsabilidad quemanifiestan las niñas <strong>de</strong> tener que ayudar a susfamilias con su trabajo, aun cuando no tengan edadsuficiente para emplearse y <strong>de</strong>ban asumir altoscostos para culminar su educación.“En San Jerónimo [provincia <strong>de</strong>l Cusco] hay varioschicos y chicas que vienen <strong>de</strong> provincias (…) y sevan a las tejerías a trabajar, hay mamás que las<strong>de</strong>jan, las emplean ahí. Supuestamente, les hanofrecido que las van a hacer estudiar; y si van aestudiar, van a la nocturna. Entonces, ves achiquitas <strong>de</strong> 10, 11 o 12 años estudiando en lanocturna, corren riesgos con adultos que estudianahí. Ahora, trabajan todo el día y las <strong>de</strong>nuncias lastienen que hacer los papás, entonces ahí nosfrustramos porque no hay forma, no hay cómopo<strong>de</strong>r solucionar esto” (organización <strong>de</strong> la sociedadcivil, Perú).Otra cara <strong>de</strong> la migración se muestra en aquellospaíses con economías con fuerte presencia <strong>de</strong> laindustria <strong>de</strong>l turismo, expuestos al permanenteintercambio con el extranjero y –en algunasocasiones– a un tipo <strong>de</strong> turismo perverso que afectaprincipalmente a las adolescentes, en diversossentidos: explotación sexual, matrimonio forzadocon extranjeros con intercambio económico y latrata. Esta situación pudimos presenciarla en elcaso <strong>de</strong> Boca Chica, en República Dominicana, yiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!