13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43Las madres por su parte, argumentan que los hijosy las hijas se encuentran mejor cuidados en elhogar, especialmente en la temprana infancia,puesto que el espacio público –incluida la escuela–es percibido como un lugar poco seguro.c) La ruralidad: falta <strong>de</strong> accesoy condiciones precariasLos maestros y maestras <strong>de</strong> escuelas rurales a losque entrevistó para este estudio se quejan <strong>de</strong> falta<strong>de</strong> condiciones para realizar su tarea docente, talescomo: infraestructura ina<strong>de</strong>cuada, falta <strong>de</strong> acceso ala capacitación en metodologías pertinentes y unarigi<strong>de</strong>z curricular que afecta la calidad <strong>de</strong> laeducación en zonas rurales 27 .Algunos <strong>de</strong> los problemas que señalan estosmaestros y maestras rurales están relacionados consus condiciones <strong>de</strong> trabajo, especialmenteprecarias: no cuentan con materiales <strong>de</strong> trabajo enaula, las ventanas no tienen vidrios, los caminospara llegar a las escuelas se encuentran en malestado, algunas escuelas no cuentan coninfraestructura sanitaria mínima para sufuncionamiento, con el consecuente riesgo para lasalud <strong>de</strong> la comunidad educativa. En el caso <strong>de</strong> lasniñas, no tienen acceso a baños con mínimosestándares <strong>de</strong> privacidad y saneamiento, lo que seagudiza –y se expresa en ausencias a la escuela–cuando se encuentran en su período menstrual.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación“El agua es un problema en la comunidad, no hay nisiquiera agua entubada. Ellos [los niños] tienen quebajar al río, se tienen que bañar en el río, ir a lavaral río y todo eso. Este problema afecta tanto a lacomunidad como a la escuela, porque en elmomento en que ellos van a distraerse tienen quelavarse las manos y no pue<strong>de</strong>n hacerlo porque nohay agua (…) Supuestamente, hay sanitarios eincluso hay una fosa séptica, pero colapsó hacecomo un año en una temporada <strong>de</strong> lluvias, y comono hay agua, no pue<strong>de</strong>n funcionar los baños. Losniños, si tienen necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ben ir a sus casas osi no a la casa que está al lado [<strong>de</strong> la escuela]”(docente, Guatemala).Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las niñas que asisten a laescuela, los docentes rurales señalan, a<strong>de</strong>más, queestas no tienen recursos suficientes, lo que seexpresa en la falta <strong>de</strong> zapatos con los cuales po<strong>de</strong>rrecorrer las por lo general gran<strong>de</strong>s distancias paraasistir regularmente a la escuela, <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rnossuficientes, <strong>de</strong> lápices y libros, lo que se pudo27Es importante señalar que esta situación –<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> condicionesmínimas para la práctica educativa formal– afecta no solo a las escuelasrurales sino también a las que sufren sus consecuencias en zonasperiféricas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s o en zonas <strong>de</strong> alta concentración <strong>de</strong>pobreza (Winkler y Cueto, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!