13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11secundarios como un aspecto crítico en su<strong>de</strong>sarrollo personal. En efecto, contamos con pocomás <strong>de</strong> 104 millones <strong>de</strong> niñas 1 en la región <strong>de</strong>América Latina y el Caribe, muchas <strong>de</strong> las cualesexperimentan rezagos en sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo futuro por ser jóvenes y por ser mujeres,y pese a los avances en las últimas décadas en elacceso a la educación en los distintos niveles <strong>de</strong>enseñanza, la escuela sigue reproduciendoestereotipos <strong>de</strong> género a través <strong>de</strong> su currículumoculto y sus prácticas educativas, reduciendo susopciones futuras.1Para el 2010 representaban un 49% <strong>de</strong> la población entre 0 y 19 años <strong>de</strong>edad (United Nations World Population Prospects, 2008).Es precisamente en la adolescencia y en la juventudcuando las personas enfrentan <strong>de</strong>cisiones cruciales.Teniendo en cuenta los activos ya acumulados, se<strong>de</strong>ben tomar distintas opciones para asumir la edadadulta y estas diferentes trayectorias se vanconstruyendo sobre la base <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones con respecto a continuar o no en laeducación, el momento en que se ingresa almercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> qué forma, cuándo seforma una familia autónoma y cuándo tener<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. En este proceso, cuanto mástemprano en el ciclo <strong>de</strong> vida se concretan diferentestrayectorias <strong>de</strong> emancipación, existe másprobabilidad <strong>de</strong> que se amplíen las brechas sociales.Esto <strong>de</strong>bido a que tomar una <strong>de</strong>cisión tempranaacerca <strong>de</strong> las opciones (educación, trabajo, familia omaternidad) acota el margen <strong>de</strong> elección sobre laforma y el nivel <strong>de</strong> participación en las restantes. Detal forma, el abandono escolar temprano por parte<strong>de</strong> las adolescentes es un hecho trascen<strong>de</strong>nte, yaque tendrá repercusiones en sus opciones laboralesfuturas, <strong>de</strong> la misma forma que asumirresponsabilida<strong>de</strong>s domésticas y familiares exclusivaspue<strong>de</strong> ser incompatible con la permanencia escolar.Resumen ejecutivoAunque la situación <strong>de</strong> los niños y adolescenteshombres es más crítica en cuanto al acceso a laeducación secundaria y a la superior, este estudiose interesa por dar cuenta <strong>de</strong> las barreras queafectan a las niñas por razones <strong>de</strong> género, queresultan diferentes a las <strong>de</strong> los varones.En este marco, los resultados <strong>de</strong>l estudio se pue<strong>de</strong>nestructurar en torno a seis ámbitos en los cuales seexpresan diversas barreras que enfrentan las niñasy que limitan o impi<strong>de</strong>n que concluyan suenseñanza secundaria. Algunas <strong>de</strong> estas barrerasestán relacionadas con limitaciones propias <strong>de</strong>lsistema educativo y otras con el or<strong>de</strong>namientojurídico, social y cultural en un sentido más amplio.Los ámbitos han sido seleccionados en función <strong>de</strong>la importancia asignada por los propios actoresentrevistados –principalmente niñas y adolescentesmujeres– así como por la teoría <strong>de</strong> cambio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!