13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53respecta a los programas vinculados almejoramiento educativo y a la erradicación <strong>de</strong>ltrabajo infantil, no fue posible –en el marco <strong>de</strong> esteestudio– i<strong>de</strong>ntificar un enfoque <strong>de</strong> género en sudiseño ni en su implementación.Diversas evaluaciones que se han realizado alamparo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> transferenciascondicionadas señalan que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>incrementar consi<strong>de</strong>rablemente la tasa <strong>de</strong>matriculación –en particular a nivel secundario, conun incremento <strong>de</strong> la escolarización mayor en lasniñas que en los niños– han estado impactandopositivamente en las tasas <strong>de</strong> retención escolar ytransmisión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último grado <strong>de</strong> primaria alprimer año <strong>de</strong> secundaria, y afirman que “laretención habría aumentado 14,8 puntosporcentuales entre las niñas y 6,5 puntosporcentuales entre los niños, cifras que representanincrementos porcentuales <strong>de</strong> 20% y 10%,respectivamente, en relación con las tasas queprevalecían antes <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l programa”(CEPAL, 2002).En algunos casos –como el <strong>de</strong> México– estosmejores rendimientos <strong>de</strong>l programa“Oportunida<strong>de</strong>s” respecto <strong>de</strong> las niñas refleja queel incentivo <strong>de</strong> las becas <strong>de</strong> mayor monto paraestas no solo busca revertir el patrón <strong>de</strong><strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género sino que, a la larga, lologra. No obstante, existen miradas críticasrespecto <strong>de</strong> cómo se abordan las relaciones <strong>de</strong>género en este tipo <strong>de</strong> programas, ya que el solohecho <strong>de</strong> entregar recursos sistemáticamente a lasmujeres no necesariamente las empo<strong>de</strong>ra en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre el uso <strong>de</strong> los recursos alinterior <strong>de</strong> la familia y suele, más bien,sobrecargarlas con una responsabilidad <strong>de</strong> gestiónsocial <strong>de</strong> beneficios que antes ejercía directamenteel Estado.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica: creación <strong>de</strong> incentivospara la educación en brasilEn 1995 se creó el primer programa piloto <strong>de</strong> becas para prevenir la <strong>de</strong>serción escolar por razones<strong>de</strong> pobreza. La ayuda (o bolsa) garantizaba un salario mínimo mensual por familia,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> esta, a todas las familias con ingresos bajos. Todas lasfamilias <strong>de</strong>l quintil inferior <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la renta que estaban empleadas o buscabanactivamente empleo tenían <strong>de</strong>recho a percibir esa ayuda, siempre y cuando sus hijos entre 7 y 14años <strong>de</strong> edad estuvieran matriculados en la escuela y acudiesen a clase con regularidad. Seagregaron al programa otros incentivos adicionales para reducir la <strong>de</strong>serción escolar o larepetición <strong>de</strong> cursos y se generaron alternativas para la recuperación <strong>de</strong> clases y así no per<strong>de</strong>r el<strong>de</strong>recho a participar en el programa. Esta iniciativa <strong>de</strong> brasilia inspiró otros programas <strong>de</strong> ingresomínimo que se están llevando a cabo en el marco <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong>lTrabajo infantil (PETi) <strong>de</strong>l brasil, y forma parte <strong>de</strong> las principales estrategias <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>transferencias condicionadas que se han estado <strong>de</strong>sarrollando masivamente en la región en losúltimos años. El PETi incorpora la dimensión <strong>de</strong> género en su diseño e i<strong>de</strong>ntifica en su evaluaciónáreas críticas que permitirán mejorar en el futuro la condición social <strong>de</strong> las mujeres al interior <strong>de</strong>sus familias, especialmente <strong>de</strong> aquellas que reciben directamente los beneficios (Abarca yfaún<strong>de</strong>z, 2012: 67).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!