13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45porque eso es lo que se espera <strong>de</strong> ellas: ‘siéntatebien’, ‘no hables’, ‘no te muevas’, ‘quédate quieta’,‘cierra las piernas’, ‘no te ensucies’, ‘enséñame elcua<strong>de</strong>rno limpio’, ‘mantén prolijas todas tus cosas’.Mientras que con los varones [en observaciones enel aula], las maestras a quien una y otra vez lesllaman la atención es a los varones: ‘cállate’,‘siéntate’, como que hay una disposición <strong>de</strong> lasmaestras a <strong>de</strong>cir ‘estos muchachos ya no losresisto, no los aguanto, no son como los <strong>de</strong> antes,no son prolijos’, etc., sin tomar en consi<strong>de</strong>raciónalgo que siempre <strong>de</strong>cimos: que el patio, porejemplo, se ha convertido en un espacio en don<strong>de</strong>po<strong>de</strong>mos ver una división genérica. Ellos se tomanel centro <strong>de</strong>l patio, juegan al fútbol, son los dueñosahí, mientras las chicas están en los alre<strong>de</strong>dorescaminando o comiendo o hablando con sus amigas.Entonces, al final <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> recreo, como en lasescuelas no hay agua potable, ni papel toalla, loschicos entran sudados con las manos sucias yobviamente no pue<strong>de</strong>n mantener un cua<strong>de</strong>rnobonito, prolijo ni nada, pero la maestra no va atomar en cuenta eso, sino que va a <strong>de</strong>cir ‘mira:Juanita tiene un cua<strong>de</strong>rno lindo y tú tienes uncua<strong>de</strong>rno feo’. Hay un clima que está <strong>de</strong>salentandoa los varones” (ONG, República Dominicana).No toda la información cuantitativa, mesurable ysistemática que existe pue<strong>de</strong> explicarse confacilidad a partir <strong>de</strong> los análisis convencionalessobre equidad educativa o sobre educación ygénero, lo que hace indispensable profundizar elestudio sobre la interacción entre el género y otrasdimensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en contextosespecíficos, especialmente en el campo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>serción escolar, tal como hemos visto en el caso<strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas, lasprácticas socioculturales <strong>de</strong> la región, lascondiciones <strong>de</strong>l medio rural y otras. Algunasinvestigadoras están planteando la i<strong>de</strong>a que “losanálisis <strong>de</strong> la inequidad educativa aún no prestanuna a<strong>de</strong>cuada atención a los resultados postescolaresy a los factores culturales que interactúan<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula para generar o perpetuar<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales como las <strong>de</strong> género”(Guerrero, 2006).e) En las escuelas más vulnerables los recursoshumanos tienen capacida<strong>de</strong>s limitadasEn general, los diversos actores entrevistadosreconocen un conjunto <strong>de</strong> problemas asociados a lacapacitación <strong>de</strong> los propios docentes para eliii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica <strong>de</strong> articulación social a favor<strong>de</strong> las niñas en Perú: Red florecerEsta red surge en Perú en el año 1998 para trabajar concertadamente a favor <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>las niñas, tradicionalmente excluidas o postergadas <strong>de</strong> los servicios sociales básicos. La RedNacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Niña florecer es una alianza social conformada por representantes ylí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l sector público, la sociedad civil y la cooperación internacional, comprometidos con laeducación <strong>de</strong> las niñas. Su principal objetivo es hacer <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las niñas una prioridad<strong>de</strong> las políticas gubernamentales, para lo cual ha promovido y difundido estudios diagnósticos,movilizado a lí<strong>de</strong>res locales, a padres y madres <strong>de</strong> familia, a maestros y a las propias niñas paraapoyarlas en su educación. igualmente, ha realizado campañas en los medios masivos <strong>de</strong>comunicación y presentado una propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la Niña yAdolescentes Rurales, que fue finalmente promulgada en noviembre <strong>de</strong>l 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!