13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

149anExo 7 Contenidos sobre equidad <strong>de</strong> género en normativa y materiales educativosPaísBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Indicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoLa Reforma Educativa señalacompetencias e indicadores para laequidad <strong>de</strong> género:Competencia: Reconocesituaciones <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong>género en diferentes contextos yasume frente a ellas una actitudcrítica.Indicadores: Reconoce que tantohombres como mujeres tienen<strong>de</strong>recho a elegir libremente lasactivida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sean <strong>de</strong>sarrollary las respeta. I<strong>de</strong>ntifica algunosprejuicios que existen haciadiversas activida<strong>de</strong>s y oficios querealizan hombres y mujeres.Propone activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> juegos enlos que compañeros y compañerasasumen roles variados sinprejuicios por razones <strong>de</strong> género.Fuente:Reforma Educativa. Ministerio <strong>de</strong> EducaciónCultura y Deportes. Texto <strong>de</strong> trabajo, Segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario, 2001.Indicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosEn el texto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario (2001),producido por la Reforma Educativa,se encuentra: “Tema Transversal:Educación para la equidad <strong>de</strong>género. Problemática <strong>de</strong>l nivel:i<strong>de</strong>ntidad y autoestima condicionadaa representaciones estereotipadas<strong>de</strong> ‘lo femenino’ y ‘lo masculino’ queinstaura el po<strong>de</strong>r patriarcal y limita laexpresión <strong>de</strong> sentimientos, gustos,necesida<strong>de</strong>s e intereses”.Problemática <strong>de</strong> ciclo: expresión<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, sentimientos eintereses basados en estereotipossexistas que influyen en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> niños y niñas.Contextos <strong>de</strong> relevancia socialpara el trabajo <strong>de</strong>l maestro:estereotipos <strong>de</strong> discriminación haciala mujer (por ejemplo, “las mujeresson débiles”, “las mujeres no <strong>de</strong>benestudiar porque se van a casar”). Laimagen <strong>de</strong> hombres y mujeres encuentos, historias y leyendas (porejemplo, las mujeres en papeles <strong>de</strong>brujas o hechiceras y los hombresen papeles <strong>de</strong> intrépidos o héroes).I<strong>de</strong>as preestablecidas acerca <strong>de</strong>lcomportamiento apropiado parahombres y mujeres que dan lugar ala discriminación basada en elgénero. Activida<strong>de</strong>s y juegos segúnlas preferencias, intereses ysentimientos <strong>de</strong> niños y niñas (pág.33).<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 8º,Estudios SocialesContinúa vigente la situación <strong>de</strong>1990 al no existir un plan <strong>de</strong>estudios oficial aprobado para el 8ºgrado por la Reforma Educativa.Indicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativos5º Primaria. Estudios Sociales.Editorial Don Bosco, 1997, La Paz,Bolivia.•No existen contenidos explícitosreferidos al indicador, aunque ellenguaje gráfico señala, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laportada, un mensaje <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong>acción o actividad entre el hombrey la mujer, pues se observa a lapareja <strong>de</strong> incas Manco Cápac yMama Ocllo adviniendo a la regiónandina y, más abajo, en uncostado, a un niño y una niña conun libro <strong>de</strong> lectura saludando elpaso <strong>de</strong> los dos fundadores <strong>de</strong>lImperio Inca.8º Primaria. Estudios Sociales.Editorial Don Bosco. 1997. La Paz,Bolivia.•Se hace mención a la situación <strong>de</strong>explotación <strong>de</strong> la mujer en nuestrasociedad. En la pág. 18 se cita:“…la mujer en Bolivia trabajaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 90 horas a la semana,60 horas <strong>de</strong> trabajo y 30 horas enlos quehaceres domésticos”.11º Grado, Educación Cívica. Éticay <strong>de</strong>mocracia. Delgadillo Joaquín.Editorial Hoguera. 2001. La Paz,Bolivia.•No existen contenidos explícitosreferidos al indicador.Fuentes:5 º Primaria. Estudios Sociales. Editorial DonBosco. 1997. La Paz, Bolivia.8 º Primaria. Estudios Sociales. Editorial DonBosco. 1997. La Paz, Bolivia.11º Grado. Educación Cívica. Ética y<strong>de</strong>mocracia. Delgadillo Joaquín. EditorialHoguera. 2001. La Paz, Bolivia.anexos<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 11º,Educación CívicaContinúa vigente la situación <strong>de</strong>1990 al no existir un plan <strong>de</strong>estudios oficial aprobado para el 8ºgrado por la Reforma Educativa.Fuente:Reforma Educativa. Ministerio <strong>de</strong> EducaciónCultura y Deportes. Texto <strong>de</strong> Trabajo. Segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario. 2001. Reforma Educativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!