13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 vii. RecomendacionesGenerar espacios <strong>de</strong> articulaciónpúblico-privadasLas diversas experiencias <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> trabajo conjunto entre el Estado, lasorganizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y las propiasafectadas y los propios afectados han sidoiniciativas incipientes pero importantes para laregión. Fortalecer este trabajo pue<strong>de</strong>n ayudar aprofundizar en los diagnósticos, en la capacidad <strong>de</strong>escucha <strong>de</strong> la problemática directamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasy los afectados y en proporcionar soluciones másarticuladas, integrales y viables <strong>de</strong> políticaspúblicas, al tiempo <strong>de</strong> ser un ejercicio <strong>de</strong>mocráticoy participativo que la región <strong>de</strong>manda en diversosforos internacionales y nacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacedécadas.Alternativas <strong>de</strong> políticas públicaspara niñas trabajadorasSe ha emprendido muchas iniciativas centradas enlograr que la educación llegue a las niñas quetrabajan, por medio <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> transiciónno formal pero <strong>de</strong> calidad fuera <strong>de</strong>l sistema escolarformal, buscando crear un puente entre el trabajo yla escuela. Es preciso reforzar estas alternativaspara proporcionar a las niñas una “segundaoportunidad” requerida por las limitaciones <strong>de</strong> lasobre-edad en la escuelas formales. Es precisomantener un sólido vínculo entre el sistema escolarformal y los programas <strong>de</strong> nivelación no formal yaque la educación básica es fundamental para lasostenibilidad a largo plazo <strong>de</strong> las intervencioneseducativas.Políticas <strong>de</strong> respuesta al daño físico ypsicológico ocasionado a las niñas trabajadorasLas víctimas <strong>de</strong>l trabajo infantil, en particularaquellas que lo son <strong>de</strong> sus peores formas, suelenestar en peligro y sufrir graves daños, casi nuncacon posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación. Por ello, muchas<strong>de</strong> las respuestas al trabajo infantil, en particular asus peores formas, tien<strong>de</strong>n a centrarse en laprevención en lugar <strong>de</strong> la rehabilitación. Sinembargo, una nueva generación <strong>de</strong> políticaspúblicas <strong>de</strong>bería también respaldar los programas<strong>de</strong> rehabilitación que abordan los daños físicos ypsicológicos sufridos por los menores.áreas <strong>de</strong> investigación posibles:a) Se sugiere investigar sobre el tipo y efectividad<strong>de</strong> las respuestas institucionales referidas a lassituaciones <strong>de</strong> violencia sexual <strong>de</strong> las menores. Seestima que existe un alto nivel <strong>de</strong> incesto,violaciones y abusos que son invisibilizados y, por lomismo, no son efectivamente atendidos, siendo laviolencia sexual uno <strong>de</strong> los más graves atentadoscontra los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas.b) Un ámbito importante <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>bería estarreferido a los proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las niñasvinculados a su autonomía económica <strong>de</strong> adultas.Este es un ámbito particularmente crítico para lasmujeres en general y será preciso en los próximosaños innovar en metodologías, capacitacióntemprana u otras modalida<strong>de</strong>s e iniciativas quepermitan a las niñas incorporar la dimensióneconómica en sus procesos formativos <strong>de</strong> cara alfuturo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!