13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9los materiales didácticos confirman y perpetúan–consciente o inconscientemente– losestereotipos femeninos y masculinos en lasociedad.Otras problemáticas evi<strong>de</strong>nciadas quecontinúan siendo <strong>de</strong> difícil medición por lacultura <strong>de</strong>l silencio existente son el trabajodoméstico <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> cada vez más cortaedad, tanto en casas ajenas como en lassuyas; la explotación sexual y la trata <strong>de</strong>personas, especialmente en países don<strong>de</strong> elturismo es una fuente importante <strong>de</strong> ingresos, yla falta <strong>de</strong> registro civil <strong>de</strong> nacimiento, lo quefrecuentemente imposibilita la protecciónapropiada y la restitución completa <strong>de</strong> todos los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niñas y jóvenes.La investigación, sin embargo, no quierequedarse solo en el análisis <strong>de</strong> las barreras,sino que también ha i<strong>de</strong>ntificado los potencialesy las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>saprovechadas que lasniñas, adolescentes y jóvenes tienen. Songran<strong>de</strong>s los sueños y la fuerza que expresancuando se les pregunta por sus proyectos <strong>de</strong>futuro y sus aspiraciones en la vida. Quierenestudiar para ser profesionales, quieren acce<strong>de</strong>ra empleos bien remunerados que les permitanmejorar la condición <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus familias ymadres, quieren apren<strong>de</strong>r habilida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>strezas que les permitan generar ingresos, eincluso muchas <strong>de</strong> ellas aspiran a seralcal<strong>de</strong>sas <strong>de</strong> sus municipios y comunida<strong>de</strong>s yse preparan para participar en espaciospúblicos. En fin, son muchos los <strong>de</strong>seos ysueños que permitirán diseñar intervenciones<strong>de</strong> apoyo para potenciar todas las capacida<strong>de</strong>sobservadas en las niñas <strong>de</strong> América Latina y<strong>de</strong>l Caribe.PrólogoNo preten<strong>de</strong>mos insinuar que estainvestigación responda a todas las preguntas;más bien, esperamos que sea el punto <strong>de</strong>partida y motivación para muchas otraspreguntas, investigaciones y análisis. Invitamosa instituciones, organizaciones e individuos aacompañarnos en la búsqueda <strong>de</strong> alternativaspara enten<strong>de</strong>r las vidas y problemas <strong>de</strong> lasniñas, adolescentes y jóvenes en todos lospaíses <strong>de</strong>l continente y a construir, junto conellas, nuevos caminos que contribuyan afacilitarles su <strong>de</strong>sarrollo en las diferentesetapas <strong>de</strong> sus vidas y a ejercer plenamentetodos sus <strong>de</strong>rechos. nRoland AngererDirector RegionalOficina <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> para las Américas – ROA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!