13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónDatos rápidos <strong>de</strong> los pueblos indígenasen América Latinal Se calcula que el 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América Latina es indígena.l En América Latina hay 522 pueblos indígenas y se hablan 420 lenguas distintas.l 108 pueblos indígenas son transfronterizos.l La mayoría <strong>de</strong> países latinoamericanos tienen una población indígena entre el 3% y 10% <strong>de</strong>l total.l En Latinoamérica hay 103 lenguas transfronterizas; es <strong>de</strong>cir, que se hablan en dos o más países.l América Latina tiene la mayor riqueza <strong>de</strong>l mundo en familias lingüísticas, con casi 100.l 44 pueblos indígenas usan hoy en día el castellano como único idioma y 55 emplean solamente el portugués.l El 26% <strong>de</strong> las lenguas indígenas <strong>de</strong> la región se encuentra en peligro <strong>de</strong> extinción.l méxico, bolivia, Guatemala, Perú y colombia reúnen al 87% <strong>de</strong> indígenas <strong>de</strong> América Latina y el caribe.l Se estima que en méxico hay 9,5 millones <strong>de</strong> indígenas, según el censo <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l 2000.l brasil es el país con más diversidad <strong>de</strong> pueblos indígenas, con 241 pueblos que hablan 188 lenguas.l El porcentaje <strong>de</strong> población indígena en bolivia es <strong>de</strong>l 66,2%, según el censo <strong>de</strong>l país elaborado en el 2001.l El quechua se habla en siete países: Argentina, bolivia, brasil, colombia, chile, Ecuador y Perú.l más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> la población mapuche habita en ciuda<strong>de</strong>s y centros poblados <strong>de</strong> chile y Argentina.l Los hablantes <strong>de</strong> nahuatl están impulsando la educación en su lengua en méxico D.f.l Los garífunas mantienen vivo el uso <strong>de</strong> su lengua en comunida<strong>de</strong>s y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> belice,Guatemala, Honduras y Nicaragua.Folleto (s/f) UNICEF – FUNDPROEIB An<strong>de</strong>s – Embajada <strong>de</strong> España en Colombia - AECID. Disponible en:http://www.unicef.org/lac/datos_rapidos.pdfBrasil (45% <strong>de</strong> la población total), Ecuador (5%),Costa Rica (2%) y Guatemala y Honduras (menos<strong>de</strong>l 1% y muy concentrados territorialmente)(CEPAL y otros, 2006).infancia indígena y afro-<strong>de</strong>scendienteSegún los censos <strong>de</strong>l 2000 –y teniendo enconsi<strong>de</strong>ración, como ya se ha señalado, lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países para obtener informaciónsobre la magnitud exacta <strong>de</strong> sus poblacionesindígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes– se estima que lapoblación indígena menor <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la regiónes el 7,3% <strong>de</strong> la población infantil total, lo que entérminos absolutos equivale a 12,8 millones <strong>de</strong>personas, mientras que en el caso <strong>de</strong> los niños yniñas afro-<strong>de</strong>scendientes se estima que representanun 17,8% <strong>de</strong>l total, lo que en términos absolutosequivale a 31 millones (CEPAL/UNICEF, 2012).La infancia indígena la po<strong>de</strong>mos agrupar en tresgrupos <strong>de</strong> países:a) México, Perú, Bolivia y Guatemala (que entérminos generales concentran la mayor poblaciónindígena <strong>de</strong> la región), en cada uno <strong>de</strong> los cualesresi<strong>de</strong>n entre 2,2 y 2,7 millones <strong>de</strong> niños y niñasindígenas.b) Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, Venezuela,Honduras, Chile, Panamá y Nicaragua, con unestimado <strong>de</strong> entre 120.000 y 600.000 cada uno.c) Paraguay, Costa Rica, Belice y El Salvador,con cifras inferiores a los 50.000 niños y niñasen cada uno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!