13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37<strong>de</strong> los niños) y en República Dominicana (4%menos que los niños); en los <strong>de</strong>más países ladiferencia porcentual es muy leve entre sexos y en10 <strong>de</strong> 16 países la matrícula bruta <strong>de</strong> mujeres enpreescolar supera levemente a la <strong>de</strong> los hombres(UNESCO, 2010).Respecto <strong>de</strong> la educación primaria, según elInforme <strong>de</strong> UNESCO (2010), entre los países conmayores disparida<strong>de</strong>s en el acceso general estánParaguay (85%), República Dominicana (90%) yColombia (90%). En términos <strong>de</strong> paridad <strong>de</strong> género–con las niñas en <strong>de</strong>sventaja– solo en RepúblicaDominicana (85% <strong>de</strong> matrícula neta <strong>de</strong> niñasrespecto a 94% <strong>de</strong> matrícula neta <strong>de</strong> los niños). Enlos <strong>de</strong>más países, la disparidad es <strong>de</strong> 1% o menos.Del mismo modo, los avances en educaciónprimaria se reflejan en el alto nivel <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>los estudios en al menos 13 países <strong>de</strong> la región.Los casos más complejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción seencuentran en Honduras, El Salvador y Nicaragua,como se aprecia en el gráfico 3.Según la CEPAL (2008), pese a las altas tasas <strong>de</strong>conclusión <strong>de</strong> la enseñanza primaria, la granmayoría <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> 15 a 19 años que no lologran provienen <strong>de</strong> los estratos <strong>de</strong> menoresingresos o <strong>de</strong> zonas rurales, y con frecuencia sonindígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes. Al observar con<strong>de</strong>talle, más allá <strong>de</strong> los promedios, las niñasenfrentan rezagos marcados por cuestiones <strong>de</strong>género, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, razonesiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 3 conclusión <strong>de</strong> ciclo primario entre jóvenes <strong>de</strong> ambos sexos <strong>de</strong> 15-19 años alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>1990 y 2006 en América LatinaFuente: CEPAL, sobre la base <strong>de</strong> tabulaciones especiales <strong>de</strong> las encuestas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> los países. En: CEPAL (2008). Juventud y cohesión social enIberoamérica: un mo<strong>de</strong>lo para armar. Santiago <strong>de</strong> Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!