13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

103iv. capacida<strong>de</strong>s y activosJunto con las barreras que dificultan el ejercicio <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas y adolescentes en laregión, es necesario reconocer los activos con quecuentan y que se traducen en los recursos –en susentido amplio– con los que pue<strong>de</strong>n potenciar suscapacida<strong>de</strong>s y avanzar en su <strong>de</strong>sarrollo. En estemarco, los resultados <strong>de</strong> la investigación apuntan aque las niñas y adolescentes cuentan conimportantes activos personales, en tantocomunican una alta autoestima y una posiciónoptimista y esperanzada frente a su vida, con<strong>de</strong>seos y proyectos <strong>de</strong> construir un futuro mejorpara ellas y sus cercanos. De la misma forma, seobserva la relevancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s familiares comofundamento <strong>de</strong>l capital social con el que cuentanpara llevar a<strong>de</strong>lante sus planes, y las experiencias<strong>de</strong> participación en grupos y organizaciones, las queson señaladas como un aspecto muy relevante parasu <strong>de</strong>sarrollo personal. Estas dos dimensionesconstituyen sus principales activos sociales. Porotro lado, la inseguridad económica y la precarieda<strong>de</strong>n que vive la mayoría <strong>de</strong> las niñas y adolescentesen la región inci<strong>de</strong> en una falta <strong>de</strong> activosfinancieros que les permitan contar con mayorautonomía y libertad para realizar sus planes <strong>de</strong>futuro, que se refuerza por los roles <strong>de</strong> género queapuntan a menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s remuneradas y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ingresos<strong>de</strong> que disponen, en relación a sus pares varones.Finalmente, las niñas y adolescentes tambiéndisponen <strong>de</strong> algunos activos materiales quepue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> base para potenciar su <strong>de</strong>sarrollo.En este marco se <strong>de</strong>scribirá con mayor profundidadlos hallazgos referidos a cada uno <strong>de</strong> los activos,tomando como principal fuente <strong>de</strong> información lasentrevistas realizadas en las visitas <strong>de</strong> campo, tantoa los niños, las niñas y los y las adolescentes, comoa los otros actores involucrados.1. Activos personalesUn primer aspecto analizado en relación a losrecursos que poseen las niñas y adolescentesconsiste en valorar los activos personales, que serefieren a su autoestima y al sentimiento <strong>de</strong> estar<strong>de</strong>cidiendo sobre su propia vida. En este sentido,llama la atención que la totalidad <strong>de</strong> las niñas yadolescentes entrevistadas, al preguntárseles sobrelas características que las <strong>de</strong>finen, se <strong>de</strong>scriben a símismas como “alegres, entusiastas, divertidas”; es<strong>de</strong>cir, plantean una visión optimista y esperanzadarespecto <strong>de</strong> su vida.Al mismo tiempo, refieren ser estudiosas yesforzadas y confían en sus capacida<strong>de</strong>s paraconseguir las metas <strong>de</strong> futuro que se han propuesto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!