13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182anexosPaís Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasHondurasDecreto n°3 (2000) Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s para la Mujer“Artículo 34.- En los programas educativos <strong>de</strong> losúltimos años <strong>de</strong> enseñanza básica y media, <strong>de</strong>benincorporarse contenidos <strong>de</strong> educación en población,enfatizando los temas que se refieren a la sexualidad yreproducción, e información científica sobre prevención<strong>de</strong> embarazos y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.”Fuente: Decreto N° 3 Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s para la Mujer,disponible en: http://www.cepal.org/oig/doc/HondurasLeyigualdad.pdfCuidando mi salud y mi vida, guías metodológicaspara la educación sexual en escuelasDiseñadas en el 2010 para la preparación <strong>de</strong> losdocentes y alumnos, buscan prevenir a los niños yjóvenes <strong>de</strong>l contagio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisiónsexual. Se <strong>de</strong>stacan por incorporar contenidos yactivida<strong>de</strong>s en el área en las asignaturas establecidas<strong>de</strong> cada ciclo; por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> la primaria,las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Las guíascomenzaron a implementarse en el 2011.Fuentes: Boletín <strong>de</strong> prensa (23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010), Secretaría <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Honduras, disponible en:http://www.se.gob.hn/in<strong>de</strong>x.php?a=News&id_news=143&id_cate=10; GuíaCuidando mi salud y mi vida. Guía metodológica para docentes <strong>de</strong>l I ciclo(2010), disponible en: http://www.se.gob.hn/content_htm/content_img/guias_metodologicas/Guia%20I%20Ciclo%20reducido%20prueba.pdfnicaraguaLey n° 287 Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescencia(1998)“Artículo 44.- Las niñas, niños y adolescentes tienen<strong>de</strong>recho a recibir una educación, sexual integral,objetiva, orientadora, científica, gradual y formativa,que <strong>de</strong>sarrolle su autoestima y el respeto a su propiocuerpo y la sexualidad responsable, el Estadogarantizará programas <strong>de</strong> educación sexual a través <strong>de</strong>la escuela y la comunidad educativa.”Fuente: Ley N° 287 <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, disponible en:http://www.badaj.org/ckfin<strong>de</strong>r/userfiles/files/Nacionales/Nicaragua/Cogido_Ninez_y_Adolescencia-Nicaragua.pdfNo tiene/no se encontró material.ParaguayLey n° 1680 Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescencia(2001)“Artículo 14. El Estado, con la activa participación <strong>de</strong>la sociedad y especialmente la <strong>de</strong> los padres yfamiliares, garantizará servicios y programas <strong>de</strong> salud yeducación sexual integral <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente,que tiene <strong>de</strong>recho a ser informado y educado <strong>de</strong>acuerdo con su <strong>de</strong>sarrollo, a su cultura y valoresfamiliares. Los servicios y programas paraadolescentes <strong>de</strong>berán contemplar el secretoprofesional, el libre consentimiento y el <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> su personalidad respetando el <strong>de</strong>recho y laobligación <strong>de</strong> los padres o tutores.”Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfMarco rector pedagógico para la educación integral<strong>de</strong> la sexualidad (2010)La educación integral <strong>de</strong> la sexualidad, en el sistemaeducativo formal y no formal, se propone:•Realizar su abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, promoviendo la corresponsabilidad, laexpresión <strong>de</strong> la afectividad, la solidaridad y el respetopor la diversidad.•Propiciar la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> diálogo yconstrucción colectiva para trabajar temas referidos ala educación integral <strong>de</strong> la sexualidad, promoviendouna educación no sexista y antidiscriminatoria.•Favorecer aprendizajes a partir <strong>de</strong> la intervenciónactiva y oportuna sobre cuestiones relativas ainequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y todo tipo <strong>de</strong> discriminación y<strong>de</strong> exclusión que se suscite en los ámbitos educativos.•Integrar en cada contenido <strong>de</strong> la educación integral <strong>de</strong>la sexualidad una mirada <strong>de</strong> lo social, cultural,biológico, psicológico y ético, acor<strong>de</strong> con el enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos.•Promover el cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s respecto a lasexualidad, <strong>de</strong>construyendo mitos, tabúes, miedos yestereotipos y propiciando una mirada integral sobreella.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!