13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59obtener ingresos y, al mismo tiempo, resolver <strong>de</strong>formas alternativas el cuidado <strong>de</strong> los hijos y las hijas.“(…) gran parte <strong>de</strong> los niños que trabajan están enhogares que son <strong>de</strong> jefatura femenina, y lo quevemos también es que en el trabajo doméstico haytambién un elemento fundamental, en el caso que sehace hacia el interior <strong>de</strong>l hogar y hacia fuera <strong>de</strong>lhogar. Generalmente [según los datos <strong>de</strong> la últimaEncuesta <strong>de</strong> Trabajo Infantil <strong>de</strong> Guatemala] no es laclase alta la que contrata niños y niñas, es el que nopue<strong>de</strong> pagar servicios especializados, contrario a loque mucha gente cree. El que no pue<strong>de</strong> pagar buscaa alguien, a la hija <strong>de</strong>l vecino, o <strong>de</strong> alguien cercano, yse da una colaboración: yo te doy comida, te doyropa y te pongo en la escuela, o te doy don<strong>de</strong> vivir, tedoy techo, y tú me cuidas a los críos; o a tu propiahija mayor, tú le <strong>de</strong>jas tus hijos y esa niña muchasveces no va a la escuela para que la madre puedatrabajar; entonces, uno se encuentra en situacionesque son realmente graves para las niñas” (organismointernacional, República Dominicana).La mayor parte <strong>de</strong> las veces, los hijos pequeños ohijas pequeñas quedan al cuidado <strong>de</strong> las niñasmayores <strong>de</strong> la casa, quienes a la vez <strong>de</strong>ben cumplircon sus obligaciones escolares, lo que configurauna sobrecarga <strong>de</strong> trabajo. Por lo general, son lasniñas quienes asumen el rol <strong>de</strong> cuidadoras enausencia <strong>de</strong> sus madres trabajadoras, como unaporte fundamental para la familia. No existe ningúntipo <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> las propias niñas ni <strong>de</strong>sus madres o padres respecto <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>sen este plano, y ellas asumen esta responsabilidadcomo algo natural, especialmente en cuanto alcuidado <strong>de</strong> sus hermanos y hermanas menores.“(…) todos los días –al mediodía– van moler el maízpara las tortillas. A las 12 salen a recreo en laescuela, y como el patio está aquí mismo, es lamisma comunidad, van a sus casas a buscar elmaíz y lo llevan al molino para que puedan hacerlas tortillas frescas para el almuerzo; o sea, notienen en realidad recreo” (<strong>Plan</strong>, Guatemala).“Como yo tengo un hermano discapacitado quetiene problemas, cuando llego <strong>de</strong> la escuela lamamá está ocupada terminando la cena, y yo le doyla cena” (adolescente, República Dominicana).Se dan casos en los que incluso la propia jefatura<strong>de</strong>l hogar es ejercida por niñas que viven sin suspadres y a cargo <strong>de</strong> sus hermanos menores <strong>de</strong>bidoa que ambos padres, o la madre soltera, trabajanfuera <strong>de</strong>l pueblo y solo las visitan irregularmente. Eneste contexto, las niñas ejercen un rol <strong>de</strong> adultas ensus familias y cumplen obligaciones con dobles ytriples jornadas <strong>de</strong> trabajo que no correspon<strong>de</strong>n asu corta edad y que es invisible en el contextoescolar. A ello hay que agregar que estas niñas, alvivir sin el cuidado o la presencia <strong>de</strong> una personaadulta, está en una situación <strong>de</strong> extremavulnerabilidad frente al abuso sexual.En la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región prevalecenpatrones culturales tradicionales discriminatorioshacia las mujeres, y los informes <strong>de</strong> relatores y <strong>de</strong>comités <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las convencionesseñalan que los países no han instrumentadoacciones efectivas para la “eliminación <strong>de</strong> losprejuicios, las costumbres y todas las <strong>de</strong>másprácticas que perpetúan la noción <strong>de</strong> inferioridad osuperioridad <strong>de</strong> uno u otro sexo y las funcionesestereotipadas <strong>de</strong>l hombre y la mujer” 39 . A<strong>de</strong>más,agregaríamos, <strong>de</strong> mantener la carga <strong>de</strong>l trabajodoméstico y el cuidado <strong>de</strong> los hijos e hijasexclusivamente en las mujeres. Es evi<strong>de</strong>nte que enla región las niñas se concentran en las activida<strong>de</strong>sdomésticas, lo que muchas veces resulta en unasobrecarga <strong>de</strong> tiempo muy temprana para ellas,pero también, especialmente para las familias <strong>de</strong>escasos recursos, en la reducción <strong>de</strong> gastos<strong>de</strong>dicados al cuidado <strong>de</strong> los hermanos y hermanasmenores, realizando una contribución invisible en laeconomía doméstica.39Observación General No. 16, La igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y lamujer al disfrute <strong>de</strong> los DESC (artículo 3 <strong>de</strong>l PIDESC), Comité <strong>de</strong>Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 34º período <strong>de</strong> sesiones,Ginebra, 25 <strong>de</strong> abril a 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!