13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

volitiva, denominada hormé, movimiento hacia las cosas,

tendencia o impulso activo conducente a realizar determinada

acción. El deseo (orexis) no era sino una de las formas

de la actividad volitiva7*. Por el contrario, Epicteto pone al

mismo nivel, como ya hemos visto, deseo, tendencia a la

acción y juicio. ¿Pero qué diferencia existe, para él, entre

deseo y tendencia a la acción? Puede responderse a esta

pregunta analizando los ejemplos que Epicteto proporciona

de ambas actividades del espíritu. A quien quiera practicar

la ascesis del deseo (y de la aversión), aconseja (D., III,

12, 10) soportar las injurias, beber vino con moderación,

abstenerse de gozar de un pastel o de una bella muchacha,

no temer la pobreza, la enfermedad o la muerte, no

ambicionar cargos ni honores. A quien quiera practicar la

ascesis de la voluntad activa, aconseja (D., III, 12, 13) no

hacer nada en tiempo o lugar inoportunos y cumplir con

los deberes ligados a las relaciones naturales que mantenemos

con los dioses, la ciudad y la familia. Se advierte

así, en primer lugar, que las tendencias (o podríamos decir

también las voliciones) están claramente relacionadas con

el ámbito de la acción: se trata de actividades, se trata de hacer

algo, el bien o el mal. Pero también se comprende que

los deseos y aversiones se corresponden con la atracción

que sentimos respecto a lo que consideramos un bien,

del cual nos vemos privados, y con el rechazo respecto a

lo que consideramos un mal, que tememos que nos hiera.

Por una parte, son cosas que nos afectan, y por otra,

A. Bonhóffer. EpicUt und die Stoa, op. Cit., p. 223.

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!