13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la acción, y de manera general, lo concerniente a lo que

conviene hacer (kathekon), con el fin de actuar de un modo

ordenado, con racionalidad y sin negligencia; 3. El ámbito

en el cual se trata de apartarse del error y de las insuficiencias

de la razón y, en definitiva, de cuanto se relaciona con

el asentimiento [que se concede a los juicios]».

Existen, por lo tanto, tres disciplinas a las que se aplica

la filosofía; las disciplinas del deseo, de la acción y del juicio.

Y leyendo el M anual encontraremos muchos capítulos

dedicados a cada una de ellas.

Podría pensarse, al proponer esta clasificación, que Epicteto

está citando la teoría platónica de las tres partes del

alma: la parte deseante; la parte irascible, que llama a la

acción; y la parte racional, que juzga y concede su asentimiento.

Platón basa por lo demás en esta división su teoría

de las virtudes, es decir, del ejercicio filosófico. La templanza

será la disciplina de los deseos; el coraje, la disciplina de

la acción; y la sabiduría, la disciplina de la razón. Sin embargo,

suige una diferencia esencial. Para Platón las partes

del alma aparecen jerarquizadas y se corresponden igualmente

con la jerarquía social de la República: el deseo es

propio de los artesanos; la parte irascible, de los guerreros;

y la razón de los gobernantes-filósofos. Es la razón, absolutamente

buena, la que impone su ley al deseo y a la acción,

ambos de carácter inferior e irracional y capaces de acarrear

el mal al alma40. En el caso de Epicteto es la razón por

entero la que es juicio, impulso a la acción y deseo: las tres

“ Platón, República. IV. 436 b y ss.

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!