13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los «mártires» del estoicismo, se expresaba así: «Tuvo

como maestros a los filósofos que creen que no existe más

bien que lo moralmente bueno, ni más mal que lo moralmente

malo, para los cuales no cuentan en absoluto

cosas, sin considerarse buenas o malas, como el poder, la

nobleza y todo cuanto es ajeno al alma»10.

El segundo principio puede formularse del siguiente

modo: «En la conducta humana todo depende del juicio».

Como Epicteto desarrolló una teoría ciertamente elaborada

sobre el funcionamiento de la actividad intelectual,

más adelante intentaremos establecer con exactitud las

diferencias entre representación (phantasia), juicio (krisis,

hypolepsis, dogma) y conformidad (synkatathesis), tal como

él los define. De momento, nos centraremos en cierta

afirmación de Crisipo: «Las pasiones son juicios; la pasión

por el dinero supone, en efecto, un juicio de valor

(hypolepsis) que sugiere que el dinero es algo bueno, y lo

mismo ocurre en el caso de la ebriedad, la intemperancia

y las demás pasiones»31. De tal principio se deducen consecuencias

fundamentales. La razón, la facultad del juicio,

deja de mostrarse, como en el platonismo, opuesta a lo

irracional, tal como lo bueno se opone a lo malo, sino que

es la propia razón la que puede pervertirse, transformarse

a sí misma por completo, hacerse buena o mala a partir

de los juicios verdaderos o falsos que emite y a los cuales

concede su asentimiento. Antes que nada, es principio de

■ Tácito, Historias, IV. 5.2; véase Cicerón, Tusculanas, II, 45.

" Diógenes Laercio, VII, ltl, LP,p. 858; LesStoiciens, t. l.op. dt.. p. 51.

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!