13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. Uno no elige su papel en el drama de la vida

Según esta nueva parábola116, como destaca Simplicio117,

los hombres no son libres de aceptar o despreciar la porción

que les ofrece el Destino. Su papel les es imperativamente

impuesto por el autor del drama universal. Podría

decirse que, en las parábolas del navio y del banquete, los

hombres son libres de aceptar las oportunidades que se

les ofrecen (familia, carrera política o riquezas), mientras

que en la parábola del drama no son libres de rechazar

lo que se les impone por voluntad del poeta que ha compuesto

la obra: uno puede ser mendigo, cojo, magistrado

u hombre común11*; inteligente o escaso de luces, fuerte

o débil, guapo o feo. Una vez que se nos ha impuesto el

papel, debemos interpretarlo (D., IV, 7, 13).

Lo más importante en la vida no es la situación social

o la salud corporal, puesto que finalmente éstas son cosas

que no dependen de nosotros. Lo que depende de nosotros

son nuestros juicios, deseos y acciones, conformes a

la naturaleza y a la razón, nuestra elección de vida, nuestra

libertad. Al desear lo que desea la Razón, autora del

poema del Universo, me identifico con ella, y esto gracias

a mi elección de una vida conforme a la razón, convirtiéndome

yo mismo en poeta del Universo.

La metáfora del hombre como actor de una obra teatral

venía de antiguo. En las Leyes, Platón se refería ya al

Alusiones a este tema en D., IV, 2,9-10; IV, 7,13.

1,7 Simplicio, Commentairesur le Manuel d'Epictite, op. di., XXV, 12.

"* Para un listado similar de posibilidades,véase D., III. 24,99.

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!