13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o desdicha; el filósofo espera provecho o desdicha sólo de

sí mismo. Para los estoicos, provecho o desdicha, utilidad

o perjuicio, constituyen sinónimos del bien y del mal: «En

general el bien es lo que aporta provecho en algo»181; entiéndase,

provecho moral. Sócrates, según Epicteto (D.,

IV, 8, 25), quería ser él mismo, quería ser el protagonista

con respecto a la desdicha o al provecho. Lo que significa

que no esperaba sino de sí mismo el bien y el mal, simplemente

porque aplicaba su discernimiento a diferenciar

entre lo que depende y lo que no depende de nosotros.

El M anual dice poco después, de manera explícita, que tal

ha de ser la actitud del aspirante a filósofo con relación a

esto. Una actitud muy similar a la del filósofo, pero marcada

por la desconfianza con relación a sí mismo. El aspirante,

por su parte, aplica también su discernimiento para

diferenciar entre lo que depende y lo que no depende de

nosotros. Pero puede toparse con obstáculos. Sin embargo,

no hace responsables a los demás (5), sino a sí mismo.

Sobre todo, no se hace ilusiones con respecto a sí mismo y

se ríe de toda alabanza (D., II, 1,36), sin defenderse de las

críticas (33,9) ni pretender darse importancia o saber algo

(13 y D., II, 1, 36). Como mucho, se considera un convaleciente

que intenta recuperarse poco a poco para llegar

al estado en que se encontraba anteriormente, temiendo

perder aquello que en él está consolidándose.

En lo referente al deseo y la aversión, han de ponerse

en práctica los preceptos apuntados al comienzo del 1

111Diógenes Laerrio, VII. 94, LP, p. 8S0.

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!