13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El presente capítulo guarda mucha similitud con otro

de las Disertaciones (II, 7), titulado «¿Cómo servirse de la

adivinación?». El aprendiz de filósofo que consulta a un

adivino debe encontrarse en el estado espiritual propio

de quien ora a los dioses. Debe recordar que tan sólo

existen el bien y el mal en aquello que depende de nosotros.

Ahora bien, uno consulta al adivino precisamente

en relación con lo que no depende de nosotros. Así que

ha de tener en cuenta previamente que aquello que se

le predice no puede en absoluto constituir un bien o un

mal, al no ser sino algo indiferente. Según los principios

planteados al comienzo del M anual (cap. 2,1-2), debe por

lo tanto realizarse la consulta sin sentir deseo o aversión

por las cosas que le serán predichas (D., II, 7, 10). Únicamente

conviene recordar que puede extraerse provecho

de cualquier acontecimiento (cap. 18), pues, aunque

los sucesos sean indiferentes, suponen una ocasión para

ejercer nuestra actitud moral, constituyendo la materia

misma de la moralidad. Es necesario, pues, mantenerse

serenos y confiados, pero prestos a tom ar en consideración

el consejo ofrecido por el adivino, es decir, por los

dioses.

3 2 ,3 . ¿Sobre qué asuntos cabe consultar al adivino?

Al igual que en el capítulo 31a propósito del culto, los ecos

del Sócrates de los Memorables de Jenofonte (I, 1, 6-9) reaparecen

aquí: él recomendaba a sus amigos preguntarles

a los dioses si convenía o no emprender algún asunto de

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!