13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el sentido de lo que se dice en el M anual. No es que no se

permita mostrar emotividad ante el dolor ajeno e incluso

llorar ante él, pero no hace falta lamentarse interiormente,

es decir, debemos mantener nuestra rectitud de juicio.

Sólo asi se podrá ayudar a quien sufre, haciéndole comprender

que debe superar su dolor.

R. Le Senne113 recuerda a este respecto la célebre «paradoja

del comediante». El mejor comediante, según Diderot"4,

es el que lleva a cabo su interpretación mientras

permanece impasible, sin dejarse arrastrar por la emoción

del personaje que interpreta, el que dispone «del arte de

la imitación, es decir, de igual aptitud para encarnar toda

suerte de caracteres y papeles». R. Le Senne señala que el

estoico era capaz de imitar muy bien la piedad sin sentirla.

Pero añadiendo a continuación que la gravedad profunda

del estoico, gravedad asociada a la doctrina, puede llevarle

a la hipocresía. El estoico puede verse atrapado en tal caso

en un conflicto de intereses: ha de demostrar compasión

porque hay que ayudar a los demás de manera apropiada

a su angustia, pero evitando caer él mismo en el error.

Una vez más el modelo será Sócrates"5 (D., I, 29, 66). Su

carcelero llora en el momento en que el filósofo se dispone

a beber el veneno. A juicio de Sócrates se equivoca

al llorar, pero le excusa, le demuestra incluso su simpatía

y «se acomoda a él, como uno se acomoda a un niño».

R. Le Senne. Tntiti de morale gbúraU. París. Presses universitaiies.1942, p. 174.

114 Diderot, Paradoxe sur le comedien. París. La Renaissance du livre, p. 134. Trad. cast.: La

paradoja del comediante, Madrid, Valdemar, 2003.

111 Platón. Fedón, 65.

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!