13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y aclarando ocasionalmente ciertas cuestiones. Sobre este

asunto contamos con el testimonio del propio Epicteto,

bastante divertido, quien explica (D., I, 10, 8): «No nos

gusta trabajar. A mí el primero. Cuando amanece repaso

brevemente los ejercicios de comentario de texto (epana-

gignoskeitt'“ ) que propondré ese día, y enseguida me digo:

"¿Y qué más me dará cómo lo explican (anagignoskein)

los demás? Lo que me apetece es dormir». Epicteto está

pensando en el comentario de texto realizado por determinado

alumno; «leer» (anagignoskein) significa de hecho

«comentar un texto», y la labor del maestro, a la que se

refiere el filósofo, consistirá por tanto en un ejercicio de

comentario de texto (epanagignoskein: volver sobre la lectura,

retomar la lectura), es decir, en la explicación del

texto por el alumno y en su corrección por el maestro.

El aprendiz de filósofo no tiene por qué mostrarse celoso

por el éxito del condiscípulo que comprende y comenta

acertadamente los textos de Crisipo. Y es que debe decirse:

es tarea de un gramático y no de un filósofo arrojar luz

sobre los textos más oscuros. Pero debe recordar siempre

lo siguiente: si deseo leer a Crisipo no es a causa del propio

Crisipo, sino a causa de esa Naturaleza que deseo conocer

para poder otorgarle mi conformidad (D., I, 13, 18): «No

necesitamos para nada a Crisipo por sí solo, sino únicamente

para comprender la Naturaleza [es decir, como sugiere

el contexto, 13,15: la voluntad de la Naturaleza]». Así

Sobre el vocabulario de los ejercidos escolares, v¿ase I. Bruns, De ¡chola Epicteti,

Kiel, 1897.

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!