13.01.2023 Views

Hadot-Pierre-Epicteto-Manual-Para-La-Vida-Feliz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cincuenta años, cuando Zenón de Cirio fundara una escuela

en Atenas que proseguía su actividad, siempre bajo

el mando de sucesivos directores, en época de Epicteto, e

incluso algo después25. Pero no era la única escuela estoica

que seguía abierta en las grandes ciudades del Imperio,

como Roma o Nicópolis, en el momento de fundar Epicteto

la suya. Sea como fuere, el estoicismo había evolucionado

a lo largo de ese tiempo: algunos estoicos atenuaron

su inicial rigor mientras otros se mantuvieron firmes en su

austeridad original, como prueban las discusiones que enfrentarían

en el siglo i a. C. a las escuelas de Antípatro de

Tarso y Diógenes de Babilonia20. Pero, en general, existe

consenso a la hora de reconocer que la enseñanza de Epicteto

era conforme a la más auténtica tradición estoica27.

Tres son, en este sentido, los principios esenciales que

definen el estoicismo:

1. El único bien es el bien moral.

2. Toda acción humana se basa en el juicio.

3. La naturaleza es coherente consigo misma.

El primer principio: «El único bien es el bien moral»,

y por tanto no hay otro mal que el mal moral, había

sido ya formulado por el propio Sócrates: «Para el hombre

de bien no existe mal alguno, ni cuando vive ni después

de muerto»2*. Lo cual tiene como corolario que nada

“ Véase J.-P. Lynch, Aristotle's School. Berkeley-Los Angeles-Londres. Universicy of California

Press, 1972, pp. 189-191.

* 1. Hadot, «Tradition stofdenne et idées politiques au temps des Grecques», Revue des

¿ludes latina. 48.1970, pp. 161-178.

" P. P. Fuentes González, «Épictéte», op dt., p. 125.

“ Sócrates, en Platón, Apología de Sócrates, 41 d, véase también 30 b y 28 e.

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!