13.05.2013 Views

as arquitecturas de cister em portugal. a actualidade ... - Ubi Thesis

as arquitecturas de cister em portugal. a actualidade ... - Ubi Thesis

as arquitecturas de cister em portugal. a actualidade ... - Ubi Thesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. CONCLUSIONES<br />

ocupado el día monástico y cual el porcentaje <strong>de</strong> permanencia en los distintos<br />

espacios que hacen parte integrante <strong>de</strong>l mon<strong>as</strong>terio <strong>cister</strong>ciense. 4<br />

Se concluye que el “Ora et Labora” es, en <strong>de</strong>finitiva, el generador <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> los distintos espacios <strong>de</strong>l mon<strong>as</strong>terio. Pero un edificio monástico,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus habitantes necesita, <strong>de</strong> un suporte teórico y espiritual para que<br />

todo haga sentido.<br />

Así fue necesario explorar l<strong>as</strong> constituyentes el<strong>em</strong>entares <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Císter, esto es, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la uniformidad <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>l trabajo manual y <strong>de</strong> la<br />

oración, es importante retener la <strong>de</strong>voción a María (la “Mater Cistercientium”),<br />

la austeridad y pobreza, <strong>as</strong>í como la soledad y sobre todo la Simplicidad. 5<br />

Para un entendimiento <strong>de</strong>l Císter en Portugal fue necesario compren<strong>de</strong>r la<br />

figura <strong>de</strong> D. Afonso Henriques como quien permitió la dis<strong>em</strong>inación <strong>de</strong>l Císter<br />

por todo el país ya que era primordial su parte en la consolidación <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad (1143). Los Cistercienses con el incentivo <strong>de</strong> D. Afonso Henriques<br />

se fueran instalando al largo <strong>de</strong> todo el territorio portugués mientr<strong>as</strong> se<br />

conquistaban l<strong>as</strong> tierr<strong>as</strong> a los musulmanes.<br />

En conclusión, la ocupación <strong>cister</strong>ciense <strong>de</strong>l territorio portugués present<strong>as</strong>e<br />

con una <strong>as</strong>imétrica distribución: más al norte se encuentran el mayor número <strong>de</strong><br />

fundaciones y filiaciones <strong>cister</strong>cienses al p<strong>as</strong>o que est<strong>as</strong> en el sur son más<br />

esc<strong>as</strong><strong>as</strong> ya que el territorio se encontraba ocupado por los musulmanes. Sin<br />

<strong>em</strong>bargo, esto permitió singularida<strong>de</strong>s en la arquitectura <strong>cister</strong>ciense<br />

portuguesa como es el c<strong>as</strong>o <strong>de</strong>l mon<strong>as</strong>terio <strong>de</strong> San Benito <strong>de</strong> Cástris, cerca <strong>de</strong><br />

Évora, que presenta el<strong>em</strong>entos <strong>de</strong> arquitectura mozárabe, algo francamente<br />

inusual en la arquitectura <strong>de</strong> esta Or<strong>de</strong>n cuya cuña se encuentra en Francia, en<br />

Citeaux (Císter). 6<br />

En Portugal la afirmación e implantación <strong>de</strong>l Císter se ha consolidado a<br />

través <strong>de</strong> tres gran<strong>de</strong>s ciclos 7 .<br />

En primer lugar existe el a que llamamos Ciclo <strong>de</strong> Tarouca (toma su<br />

nombre <strong>de</strong>l primer mon<strong>as</strong>terio <strong>cister</strong>ciense en tierr<strong>as</strong> <strong>de</strong> Portugal) que se<br />

encuentra <strong>as</strong>ociado a los principios <strong>de</strong> la nacionalidad y a la región <strong>de</strong> l<strong>as</strong><br />

Beir<strong>as</strong> don<strong>de</strong> se insertaron los primeros mon<strong>as</strong>terios <strong>de</strong>l Císter en Portugal. 8<br />

Por otra parte se encuentra el Ciclo <strong>de</strong> Alcobaça (tomando el nombre <strong>de</strong>l<br />

más significativo mon<strong>as</strong>terio <strong>cister</strong>ciense portugués al largo <strong>de</strong> toda la historia<br />

<strong>de</strong>l país) que se encuentra <strong>as</strong>ociado a la grandiosidad <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n y con la<br />

vinculación <strong>de</strong> los Cistercienses al territorio portugués consolidándolo y<br />

ocupándolo con una sabia gestión <strong>de</strong>l territorio (véanse los Coutos <strong>de</strong><br />

4 Cfr. Volumen I; capitulo 3; p.280 y siguientes / Cfr. Volumen I; capitulo 3; esqu<strong>em</strong>a 45; p.283 / Cfr. Gráficos 21,<br />

22 y 23 in Volumen I; capitulo 3; p.284<br />

5 Cfr. Volumen I; capitulo 2; pp.96 y siguientes. / Cfr. esqu<strong>em</strong>a 9 in Volumen I; capitulo 2; p.98<br />

6 Cfr. Volumen I; capitulo 3; pp.103 y siguientes / Cfr. Volumen I; capitulo 2; fig. 34; p.98<br />

7 Cfr. Volumen I; capitulo 3; pp.113 y siguientes. /Cfr. Esq. 17; Vol. I; cap.3; p.116<br />

8 Cfr. Volumen I; capitulo 3; pp.117 y siguientes.<br />

637

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!